¿Tu perro tiene mal humor? Checa estos tips para el mal genio perruno

Josefina Martin Olcina es etóloga, activista por los derechos animales y directora de Pet Concepts. Con ella platicamos acerca de su especialidad y sobre el carácter de los perros.

¿Qué es la etología?

—Es una subdisciplina de la biología (no de la medicina veterinaria) que estudia el comportamiento humano y animal. Se auxilia en otras ciencias y subdisciplinas, como psicología, anatomía, antropología, paleontología, genética y ecología.

 

Hay muchas ramas de la etología, pero la que nos ocupa a nosotros es la etología aplicada, la cual se encarga de temas como control de plagas, animales silvestres en cautiverio, animales de laboratorio y animales de interés económico y social (como perros y gatos, principalmente).

 

¿Cómo debemos educar a las mascotas?

—Cambiemos lo de mascotas por “animales de compañía”. Debemos consultar a un experto. Yo les aconsejo que cuando vayan a entrenar a sus animales de compañía, hay que ver varias opciones, pedir referencias y conocer experiencias de personas que hayan entrenado perros.

Siempre se entrena con base en refuerzo positivo (premios si la mascota hace lo que pedimos) y castigo negativo (no dar el premio si no hace lo que pedimos).

 

¡Jamás se debe someter a un perro! Tres cuartas partes de los animales entrenados con base en sometimiento acaban en una agresión hacia el dueño.

 

¿Qué rol juega el abandono en los animales de compañía?

—Es uno de los factores más frecuentes del trastorno de la conducta. Esto, por la falta de compromiso de los dueños en educar y entrenar a sus animales de compañía; pero también por la nula cultura y conciencia en tenencia responsable.

Otras causas que afectan son cambio de casa, enfermedad de los dueños y falta de recursos.

 

¿Qué deben hacer los dueños?

—Tienen que ser constantes, tener mucha paciencia, aprender a manejar al perro y, sobre todo, aprender el lenguaje del animal.

Es responsabilidad del dueño darle seguimiento al entrenamiento; sino, no habrá servido de nada. La constancia y el compromiso por parte de los dueños es lo más importante.

 

Tips contra el mal humor

Si te preguntas cómo detectar a un perro agresivo   y si se puede corregir esta conducta, te presentamos estos consejos:

·                La agresión es parte de la naturaleza, prácticamente todos los animales la ejercen; sin embargo, la agresividad como conducta atípica, por lo general, es provocada por el dueño.

·                Puede ser una agresividad instrumental, el dueño la enseña y condiciona sin darse cuenta.

·                Mantener un perro amarrado o encerrado, sin estímulos o ambientes enriquecidos, puede provocar este trastorno de conducta.

·                Los gritos, golpes y sometimiento también pueden incidir en una conducta agresiva.

·                Si la conducta agresiva se debe al aprendizaje, se puede corregir; no obstante, hay muchos otros factores que intervienen en la agresión y la agresividad, como la genética o la impronta.

 

¿Por qué la mala conducta?

La causa principal son los dueños. Ellos provocan una serie de conductas atípicas:

·    Agresividad (agresión como conducta atípica).

·    Angustia por separación (conocida normalmente en la etología clásica como síndrome de ansiedad por separación).

·    Eliminación inadecuada.

·    Vocalizaciones.

·    Conductas estereotipadas (como morderse la cola).

 

¿Lo sabías?

La mayoría de las más de 500 razas de perros son producto de la selección artificial. Muchas conductas fueron seleccionadas para satisfacción de los humanos; al modificar genéticamente una conducta, pueden modificar también el fenotipo (su morfología) o al revés.

 

Simbiosis

“Si el dueño cambia su conducta, el animal cambiará su conducta.”

DV Player placeholder

Tags


Lo Último