Opinión

Éxito inédito: KIA a un año de su llegada

Horacio Chávez, director general de KIA en nuestro país, lleva 18 meses con la compañía luego de una exitosa carrera de más de 20 años en la industria automotriz

Apenas me encontré con Horacio Chávez, director general de KIA en nuestro país, quien esta semana celebrará los primeros 12 meses de su operación, él lleva 18 meses con la compañía luego de una exitosa carrera de más de 20 años en la industria automotriz y, ahora, con un nuevo equipo, una nueva marca y una nueva visión para el mercado mexicano ha logrado con la empresa coreana lo que ninguna marca de vehículos ha logrado desde que se abrió el mercado mexicano.

Los datos son reales, los hechos son visibles y el caso de negocios seguramente pasará a la historia para un país como México conocido como uno de los principales productores, exportadores y afortunado en contar con tal cantidad de proveedores automotrices en la actualidad.

Mire las cifras: esta semana llega a 73 distribuidoras abiertas, cuenta ya con más del 3% del mercado, cuenta con siete vehículos hoy a la venta, sabemos que introducirá uno más, el Forte Hatchback al final del verano y, de ellos, dos son hechos en México -Forte sedán y éste, el hatchback- exportados a muchos países del mundo y una columna importante para el mercado mexicano.

La cifras hace 12 meses no eran las mismas: inició con tres vehículos, 20 distribuidoras, una planta que aún no producía y con una marca que virtualmente no se conocía en el país, KIA. Nunca la habíamos oído, los nombres de vehículos, menos, y el logotipo tampoco era reconocido. La estadística de algunas investigaciones tempranas era que una de cada 200 personas en el país había escuchado algo con ese nombre.

El crecimiento en los 12 meses fue ordenado, esperando inventarios e introduciendo modelos, creciendo puntos de distribución en etapas, haciendo inauguraciones de varias de ellas y exigiendo que por lo menos se tuvieran 80 metros de frente en cada Red Box como se conocen sus concesionarias.

Esto llevó a que donde se pusiera el ícono del diseño automotriz fueran lugares grandes y con el color rojo que se relaciona con el mexicano al llamar e invitar a la atención y calidez. Por el lado de los vehículos, cada día aumentó segmentos por lo que distinto tipo de público se acercó a los distribuidores, desde el pequeño RIO Hatchback, hasta la gran Sorento, que no le faltó su versión AWD o su techo panorámico para competir con las de lujo, pasando por la Sportage de reciente generación que, una vez con inventarios, no ha dejado ninguna lucha en el segmento de las SUV sin pelear duramente por el cliente, así como el llamativo SOUL que llega como ícono de la marca para muchos tipos de consumidores.

Resultado: las agencias se ven ya en todo el país, con el 3% de mercado. Los autos cada día se ven más y más en las calles, la financiera hace posible los créditos casi para el mismo día, aderezado esto con un centro técnico inaugurado de manera temprana a la operación para capacitar a quien da servicio a los autos en todo el país y ahora, recientemente con un auto hecho en México que estrena una nueva era ya que tiene inventarios, gama, precio y accesibilidad, diseño totalmente renovado y características que gustan al cliente mexicano como gran espacio interior, equipo de infoentretenimiento, espacio de cajuela superior y opción a carrocería hatchback.

PUBLICIDAD

Así, Horacio Chávez y su equipo atacaron al mercado por distintos flancos –por todos los que llevan al éxito en la industria– al cliente le dan siete años de garantía y una financiera que responde rápido, al distribuidor inventarios, capacitación y técnicos, así como una gran empresa de logística de autos y partes.

Con ello el cliente se ha volcado a sus tiendas, y por lo que puedo ver no se trata de la moda de una marca nueva, se trata de una estrategia de largo plazo que el país debe atesorar por el potencial de producción y exportación que veo en esa planta, la sustentabilidad de su crecimiento por la apertura de distribuidoras y llegada de modelos, así como la fortaleza de la empresa a nivel mundial que, debo decir, gracias a ella, un gran cerebro de marketing: Cristina Mendoza, su directora de marketing, quien es una de las más altas ejecutivas de la industria automotriz, que ha llevado a la marca de ser desconocida a relacionarse con los mexicanos de manera directa, a ser familiar y aspiracional para la compra de vehículos.

Vi a Horacio Chávez, de hecho, en una de sus agencias, y me enteré que vienen tres autos más en su plan de desarrollo, uno que seguramente anunciará hacia el jueves o viernes de esta semana, pero analizando su gama mundial  nos hacen falta minivans, algunos crossovers que tienen, híbridos o eléctricos e, inclusive, autos más pequeños que el RIO. Veremos que viene esta semana y de aquí a diciembre. Felicidades por 12 meses de éxitos, veamos lo que logran en los primeros 12 años de vida en el país.

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último