AutosRPM

Prevén que reducción de cajones de estacionamiento traiga desventajas

Operadores de estacionamiento señalan que aumentaría la demanda y por lógica los costos de estacionamiento se incrementarían; además se tendría más tránsito vehicular.

La norma técnica para reducir los cajones de estacionamiento anunciada por el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, podría no ser tan benéfica como parece.

Para algunos operadores de estacionamiento, esta limitación traería consigo tránsito vehicular e incluso aumento en los precios para aparcar vehículos, pues la demanda sería mayor.

Para Ernesto Salazar, responsable de un estacionamiento en el Centro Histórico, esta norma técnica les afecta pues al ser un lugar céntrico, su demanda para aparcar vehículos es fuerte, pero si se reducen los cajones “no se darían abasto”.

Además -dijo- ya hay muchos vehículos estacionados en la calle y al reducir los cajones, este número aumentaría.

Al reducir los cajones, muchos carros se tendrían que estacionar en la calle y si de por si habiendo estacionamientos con bastantes cajones la calle no se da abasto, ahora imagínate que los coches se estacionen sobre la calle habrá mucho más tránsito”, expuso.

De acuerdo a esta norma técnica para reducir el número de cajones de estacionamiento, ya no se exigirá un mínimo de cajones de estacionamiento para las construcciones, sino que ahora se establecerá un número máximo que no podrán rebasar, de lo contrario tendrán que pagar una penalización que se irá directamente a un Fondo de Movilidad que tiene la capital del país.

Por ejemplo, en los mercados solo se permitirá un cajón de estacionamiento por cada 200 metros cuadrados construidos, en las tiendas de autoservicio y en los centros comerciales uno por cada 25 metros cuadrados construidos, en los gimnasios uno por cada 4o metros cuadrados construidos, en los hospitales uno por cada 50 metros construidos y en los asilos un cajón de estacionamiento por cada 50 metros cuadrados de construcción.

En tanto, en los museos solo se permitirá un cajón de estacionamiento por cada 40 metros cuadrados de construcción, en las secundarias y preparatorias uno por cada 100 metros cuadrados construidos y en las universidades un cajón por cada 40 metros cuadrados de construcción.

estacionamientoa-6d1d27c926000c2882c4a617180f0223.jpg

Esta norma técnica fue publicada este martes y entra en vigor el miércoles 12 de agosto, sin embargo durante el periodo de 90 días hábiles posteriores a su entrada en vigor, los desarrolladores podrán optar por desarrollar los estacionamientos de las edificaciones con base en la normatividad anterior.

Cada tres años, las secretarías de Movilidad, Desarrollo Económico y Desarrollo Urbano y Vivienda, evaluarán los resultados generados por esta norma, y de ser conveniente, propondrán al Jefe de Gobierno las reformas correspondientes.

Para Andrés Sañudo, consultor del Instituto de Políticas para el Transporte y Desarrollo (ITDP), los precios de los estacionamientos se podrían elevar, pues la demanda aumentaría, aunque destacó que esto es un cambio de paradigna que abre un panorama amplio para nuevas formas de diseño urbano, maneras de desarrollo y sobretodo abre la puerta a tener mejor vivienda con una mejor ubicación.

La vivienda bien ubicada, el suelo bien ubicado tiende a ser más caro y si además tienes que cumplir con un requerimiento de estacionamiento amplio te van orillando a tener que vender la vivienda muy cara, pero con este tipo de incentivo tú puedes tener vivienda bien ubicada, cercana a los servicios de transporte y que se transferida al usuario final, a través de de venta o renta, a un precio menor o más accesible”, comentó.

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) señaló que en la Ciudad de México la regulación que estaba vigente sobre nuevas construcciones establecía un mínimo de cajones de estacionamiento cuando en su lugar debería limitarlo y enfocarse en requerir mejoras del transporte público. La construcción de cajones de estacionamiento es lo opuesto a mitigación, es garantía de impacto negativo, pues una mitigación efectiva va de la mano de la mejora del transporte público y no motorizado.

La norma técnica que regula la cantidad de estacionamientos en las nuevas construcciones está actualmente enfocada en requerir un número mínimo de éstos como mitigación del impacto que la nueva construcción tendrá sobre la ciudad. Sin embargo, se ha demostrado que la construcción de cajones de estacionamiento causa el efecto contrario al atraer más viajes en automóvil causando mayor congestión vehicular”, subrayó el Instituto.

imco202x300-74493b142eafc45f7429d83db296b9dc.jpg
DV Player placeholder

Tags

Lo Último