¿Te has preguntado qué significan todos las letras y números que aparecen en el neumático de tu vehículo? Bridgestone nos ayuda a decifrarlo.
Por lo regular, una llanta contiene siete símbolos principales. Los más importantes claro está es el modelo del neumático y la medida. Pero también podemos encontrar el índice de desgaste, el sentido de rotación y la fecha de fabricación.
El Modelo, como su nombre lo indica, es el nombre o símbolo de la marca que fabrica la llanta y es lo más visible. El modelo de la llanta tiene muchos números y algunas letras. Por ejemplo: P225/45R17 94Y.
En este caso, la letra P corresponde a una aplicación ideal de la llanta para “Pasajeros”. El 225 es el ancho de la llanta en milímetros. El 45 es la relación entre la altura del costado y el ancho de la llanta, es decir, un 45%.
En tanto, la R corresponde a una construcción radial de la carcasa de la llanta, haciéndole tener un desempeño extraordinario ante todo el trabajo que una llanta debe realizar. El número 17 es el diámetro del rin en pulgadas. El 94 corresponde al índice de carga máxima soportada por los neumáticos; en este caso es de 670 kilogramos. La Y indica la velocidad de máxima a la que el neumático puede transportar la carga antes; en este caso es de 300 km/h.
Consejos
Es importante recordar que los neumáticos también tienen un tiempo de vida útil que puede variar entre 5 y 10 años. A partir de que los neumáticos cumplen 5 años, se recomienda someterlos periódicamente a revisiones. En la llanta también se localiza la fecha de fabricación, lo que te ayudará a saber cuánta vida útil le queda. A los 10 años, lo más recomendable es cambiar los neumáticos, aunque en apariencia estén en buen estado.
Se recomienda que los neumáticos sean los sugeridos por el fabricante del vehículo. Lo anterior porque cada modelo cuenta con características y necesidades específicas.
La medida de neumático más adecuada, se especifica en el manual. Es importante contemplar el rango de medidas que se pueden elegir para cada modelo. Además, la elección también dependerá del tipo de vehículo que se tenga, las condiciones de la carretera y la durabilidad que se desee.
“Cuando se busca renovar el automóvil, es fundamental considerar no solo los elementos cosméticos. También hay que considerar aquellos aspectos técnicos que pueden añadirle valor real al vehículo como los neumáticos. Cuando éstos se encuentran en buen estado, marcan una diferencia sobresaliente en el desempeño del vehículo. Permiten estabilidad, control en la conducción, reducción en el consumo de combustible y seguridad”, puntualizó Carlos Mondragón, Gerente de Ingeniería de Ventas para Bridgestone México.