¿Habías escuchado la palabra Notchback? Bueno, pues es un tipo de carrocería que no es sedán, pero tiene tres volúmenes. Tampoco es hatchback, pero la cajuela es corta y su ventanal se sitúan en posición vertical.
Principal ventaja: 385 litros de cajuela.
Algo así como un liftback, si es que usted está más familiarizado con este término. Bueno, una vez aclarado esto. El modelo Beat en Chevrolet busca atraer a una clientela joven que desea versatilidad y equipamiento a buen precio.
“Hace unos meses dimos a conocer la llegada a nuestro país del totalmente nuevo Chevrolet Beat. La evolución de Spark Classic. Hoy estamos muy contentos con la llegada de Beat Notchback para escribir una nueva historia de éxito asegurando gran versatilidad a nuestros clientes”. Erika De Witt, Gerente de Mercadotecnia de Chevrolet Pasajeros.
Mecánica: este familiar urbano posee un motor a gasolina de 1.2 litros y 81 hp por 80 torques. La transmisión es manual de 5 relaciones y ofrece un gran rendimiento de combustible combinado. Chevrolet menciona que serán 20.7 km/l de acuerdo a un hábito de manejo moderado.
En diseño se presenta una parrilla de doble puerto con acentos cromados, espejos y defensas al color de la carrocería. Los faros de niebla y rines de aluminio complementan un estilo juvenil. A lo que Erika De Witt menciona que han buscado a una nueva generación de conductores.
En tecnología ofrece pantalla táctil de 7 pulgadas con Chevrolet MyLink y total integración al teléfono celular. Controles de audio y teléfono al volante, espejos y cristales eléctricos, computadora de viaje, aire acondicionado, etcétera. En seguridad, Chevrolet Beat Notchback 2018 cuenta con 2 bolsas de aire para conductor y pasajero en todas sus versiones y frenos ABS de serie.
Estará disponible en el tercer trimestre del año. Precio y detalles serán dados a conocer previo al lanzamiento.