El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, confirmó que Tachi-s México, empresa fabricante de asientos para automóviles, abrirá una nueva planta en la entidad.
Lo anterior -dijo- para atender el aumento en la producción de vehículos de Nissan. Asimismo, para aprovechar las ventajas logísticas que Morelos ofrece para el traslado de productos. Tal es el caso de la Estación Multimodal de Cuautla del Ferrocarril de Carga y la Autopista Siglo XXI, próximas a ser inauguradas.
Durante una gira de trabajo por Japón, el gobernador Graco Ramírez se reunió con los directivos del Corporativo Tachi-s. Los directivos le dijeron que están buscando un predio en el municipio de Jiutepec. Ahí instalarían su planta para estar más cerca de Nissan Civac.
Los directivos reconocieron la importancia que tiene para el sector industrial la nueva infraestructura de conectividad construida en la entidad. Además, se ubica estratégicamente en el centro del país para la distribución de la producción y proveeduría.
Los directivos de la empresa indicaron que la industria automotriz en México registra un importante crecimiento. Esto implica para ellos una mayor demanda de asientos y autopartes. Señalaron que la infraestructura férrea y carretera que tiene Morelos, permite el traslado de la producción a un menor costo.

Fabricante
Tachi-s México fabrica en el país asientos a Nissan para sus modelos Sentra, Tsuru y Platina. También para Honda Accord y el Renault Clío; así como autopartes automotrices. La producción está destinada a los mercados de Estados Unidos, Brasil, Latinoamérica y México.
Graco Ramírez expresó su agradecimiento a los directivos de Tachi-s por la decisión de mantenerse en Morelos. Su actual planta que tienen en el municipio de Emiliano Zapata genera alrededor de 300 empleos.
Explicó que la estrategia de crecimiento y desarrollo económico impulsada por su gobierno implicó la construcción de infraestructura que permitiera a Morelos dejar atrás 30 años de rezago. Lo hizo -dijo- para hacer un estado competitivo y una opción para la inversión y establecimiento de nuevas industrias.
El ferrocarril de carga permitirá acceder a los mercados del norte del país y cinco ciudades de Estados Unidos. En tanto, la Autopista Siglo XXI unirá a los puertos de Lázaro Cárdenas y Veracruz. Con ello podrán acceder al mercado internacional vía marítima.