Bugatti Chiron acaba de imponer nuevo récord de aceleración. Pero no, estimado lector, no en el típico 0-100 kilómetros por hora. Estamos hablando de un bólido con 16 cilindros, 1478 hp con 4 turbocargadores y sendos radiadores. Un verdadero monstruo que va de…
…0-400 kilómetros por hora en 32.6 segundos
Con Juan Pablo Montoya al volante, el ejercicio contó con una prueba de aceleración de 0-400 km/hora. Además, luego de registrar este increíble tiempo, pisó el freno y detuvo al «animal» en 9.3 segundos, es decir un 0-400-0 en tan sólo 41,96 segundos.
El recorrido contempló 1.93 millas de distancia, es decir 3.1 kilómetros. Juan Pablo Montoya, ganador de las 500 Millas de Indianápolis, conquistó el récord sin esfuerzo alguno.
El siguiente paso es romper el récord de Bugatti Veyron como el vehículo de producción más veloz de la historia. Esta barrera es de 430 km/hora, y se buscará romper este registro en 2018.
¿Velocidad? ¡Pura!
Un 0-100 km/h podrá ser alcanzado en 2.5 segundos, mientras que la velocidad punta –gobernada– será de 420 kilómetros por hora. Ahora bien, el peso no ayuda a este descomunal automotor, pero si espera 6.5 segundos, acelerará a 200, o alcanzará los 300 en tan solo 13.5 segundos ¡¡¡Tres segundos más rápido que Veyron!!!
¿Frenado?
Por supuesto, y es que con tanta brutalidad “uno se espanta”. Para regresar a la Tierra, Bugatti Chiron cuenta con un freno de aire a fin de bajar las velocidades anteriormente mencionadas, mientras que el paquete aerodinámico-hidráulico, ayuda a maniobras intrincadas aumentando el efecto suelo que tanto deseará tener en este misil con ruedas.

Carrocería y chasis
El chasis se presume mucho más rígido y ligero, soportando hasta 50,000 Nm por grado es una pulgada más largo que Veyron, cuenta con una carrocería diseñada por Achim Anscheidt, hecha en fibra de carbón que aumenta en tres pulgadas de longitud, es dos pulgadas más alto y 1.5″ más ancho que el anterior Bugatti. Asimismo, este bólido cuenta con tracción a las cuatro ruedas, gestionada electrónicamente mediante un diferencial central.