¿Lo han pensado? Así como la tecnología ofrece soluciones y servicios inteligentes, proporcionalmente conlleva nuevos riesgos. El más grande de ellos: el hackeo.
Las compañías ofrecen nuevos sistemas basados en conectividad, sincronización y almacenamiento de datos. Sin embargo, ¿son seguros?
En el caso particular del automóvil, el hackeo puede tener múltiples vertientes y consecuencias. Razón por la cual, estudios indican que las personas temen por la seguridad cibernética de sus autos.

¿Cuáles son los riesgos de hackeo?
1. Seguridad informática.
El uso de sistemas de navegación permite la sincronización entre nuestros dispositivos personales, donde tenemos almacenados datos de alto valor.
Imagina lo que esto puede significar en términos de hackeo. Si en un futuro cercano, nuestros automóviles, además de estar sincronizados con nuestros dispositivos, también lo estarán con los sistemas de seguridad en nuestro hogar, el hackear un sistema puede significar el acceso a toda nuestra información.
Incluso, se contempla que, en un futuro no tan lejano, allí almacenaremos nuestro historial médico para casos de emergencias. Esto aunado a nuestra lista de contactos, nuestros movimientos financieros, ubicación, etc.
[También lee: Vehículos autónomos, ¿a quién salvar y sacrificar en caso de un accidente?]

2. Vehículos con sistemas de autoconducción.
En el caso de los vehículos modernos, éstos trabajan como un “sofisticado dispositivo multicomputadora” (como dice Avi Rubin).
Por lo que, como toda computadora, está expuesta a las mismas amenazas de virus. Si a esto le añadimos que estos vehículos tendrán que “comunicarse entre sí”, nuestra información podría estar al alcance de muchas personas.

3. Sistemas varios en vehículos actuales.
Las señales de radio, la red del auto y los sistemas TPMS inalámbricos son vulnerables al robo de datos.
¿La consecuencia? Que, al ingresar a alguno de los sistemas, los crackers puedan detener el auto o activar una alerta falsa. Por ejemplo, hacernos creer que los neumáticos están fallando, etc.
El hackeo, un temor que va al alza según encuesta
Además del temor de ser conducidos por robots, el riesgo de que seamos víctimas de hackeo en los autos del futuro, es una preocupación compartida.
Con información de Automotive News, una encuesta realizada por la aseguradora estadounidense American International Group Inc. evidenció las preocupaciones con respecto a la tecnología autónoma en los autos del futuro.

De 1,000 personas encuestadas, tres cuartas partes expresaron que creen que hay una amenaza de que los piratas informáticos tomen el control de los vehículos autónomos.
«El riesgo no desaparece – se desplaza de los seres humanos a las máquinas«. Así lo externó Lex Baugh, presidente de AIG de responsabilidad civil y líneas financieras.
¿La consecuencia? Los temores con respecto a los autos inteligentes pueden ocasionar que su aceptación general sea más lenta.

Un estudio realizado por la consultora AlixPartners indicó que es improbable que la mayoría de los consumidores estadounidenses consideren la posibilidad de comprar un vehículo de conducción autónoma, aun cuando ya estén disponibles en el mercado.
Y tú, ¿crees que haya una forma de estar protegidos contra el hackeo?
#elfuturodelautoeshoy