Es muy importante que los padres o tutores enseñen conducta vial a sus hijos, consideró, Margarito Villa, subdirector de Prevención de Riesgos de Quálitas.
Lo anterior, ya que en México los accidentes viales son la primera causa de muerte entre los 15 y 29 años según la Organización Mundial de la Salud.
Al año, los accidentes de tránsito provocan cerca de 400 mil lesionados, la muerte de más de 15 mil personas y cuestan entre 1.7 y 2.3% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Para el Subdirector de la aseguradora, muchos de estos accidentes viales se podrían prevenir con algunas medidas de seguridad, y sobre todo, con la participación de quienes conducen un vehículo.
“Por esto, es muy importante enseñar a tus hijos el manejo a la defensiva, pero ¿qué significa? Se trata de conducir un vehículo sin poner en peligro vida alguna, a pesar de las condiciones atmosféricas y de las acciones de los otros. Significa ceder aún cuando se tenga el derecho y la razón con la intención de proteger a otros y al mismo tiempo salvaguardarse a sí mismo”, indicó.

Conocer el Reglamento
Otro consejo que se debe dar a los a los menores que quieran conducir es que lean y conozcan el Reglamento de Tránsito. Lo anterior porque tener una buena conducta vial significa no cometer infracciones que puedan afectarlo a él ya los demás conductores.
“El uso del teléfono celular, la velocidad excesiva, no guardar la distancia e invadir el carril contrario son los factores humanos más comunes que intervienen en un hecho de tránsito”, señaló.
Asimismo, se debe aconsejar no manejar bajo de los efectos del alcohol, ya que más del 20% de los accidentes de tránsito se deben a este motivo.
“El consejo que siempre doy es que un accidente vial puede privar a las personas de las cosas más valiosas que tienen en su vida. Dile a tu hijo: ¡piénsalo bien antes de manejar el auto! ¿Qué pasa si provocas un accidente vial? Podríamos sufrir pérdidas económicas, te quedarías sin el auto para siempre o por algunas semanas. Además puedes morir o quedarte con alguna discapacidad por el resto de tu vida”, destacó.