Cuando vemos todo lo que sucede en el metro de la Ciudad de México, como los empujones, realmente creemos que es exclusivo de los mexicanos.
Hay cosas que evidentemente sólo se ven en este país, pero en otras partes del mundo se ven cosas muy similares, más cuando se trata de querer abordar con un mar de gente aplastando.

Con información de City Metric, hay metros que son grandes por su número de estaciones o por su kilometraje. Sin embargo, hay otros que son grandes por la actividad que tienen. ¿Cómo se determina? Por la cantidad de pasajeros que lo usa.
Quienes disputan el primer lugar, son los metros de Beijing y Tokio. Y no pararás de reír cuando veas lo que sucede…

Metro de Tokio – 3.200 millones
En sus inicios, la gente hacía más de dos horas de espera con tal de abordar cinco minutos en el metro de Tokio, en ese entonces, el primer ferrocarril subterráneo de Japón.
Noventa años después, el metro creció a 9 líneas con 290 estaciones, transportando 3.300 millones de pasajeros al año, más de 8 millones por día.
Los «empujadores», guardias que ayudan a los pasajeros a meterlos en trenes de metro llenos de gente, son famosos por su labor.
Metro de Beijing – 3.4 mil millones
Este sistema tiene 18 líneas y llevan más de 3.400 millones pasajeros anuales. Se ha vuelto famoso por su alta demanda en horarios pico.
Metro de Shanghai – 2.800 millones
Inaugurado hace apenas 25 años, este sistema se ampliado hasta tener 14 líneas y 327 estaciones. Nada más y nada menos, se cree que logró un récord mundial, transportando 10.3 millones de pasajeros en un día.

Le siguen de intensa actividad…
Seúl: 2.6oo millones
Moscú: 2.500 millones
Guangzhou: 2.3 mil millones
Nueva York: 1.800 millones
Hong Kong: 1.700 millones
Ciudad de México: 1.6 mil millones
París: 1.500 millones
Londres: 1.300 millones
¿Crees que sería buena idea tener «empujadores» en la Ciudad de México? ¡Comparte!
Continúa con:
Bacterias humanas que viven en el Metro: gastrointestinales, cutáneas y genitales