AutosRPM

Aumentarán autos eléctricos y el car sharing, prevé académico

En el futuro se espera un predominio de nuevos vehículos con fuentes energéticas a base de pilas que sean directamente alimentados por energía eléctrica o por celdas de hidrógeno.

En los próximos años en la Ciudad de México aumentarán los autos eléctricos, auguró Bernardo Navarro, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Precisó que en el futuro se espera un predominio de nuevos vehículos con fuentes energéticas a base de pilas que sean directamente alimentados por energía eléctrica o por celdas de hidrógeno. Además, las unidades también tendrán alternativas híbridas para mantenerse conviviendo con las opciones tradicionales de combustible.

Asimismo, auguró que también aumentará la renta de bicicletas para realizar recorridos urbanos acotados.

Otra opción de movilidad será el car sharing, es decir, la renta de vehículos por lapsos cortos.

“En el caso de la Ciudad de México se trata de una iniciativa incipiente que intenta sondear las posibilidades y sobre todo las condiciones mercantiles de la servicialización de este tipo de desplazamiento personal urbano”, indicó el académico.

Sostuvo que la idea fundamental del car sharing es hacer énfasis en la perspectiva utilitaria e intermodal del uso del automóvil mediante esquemas de renta por plazos cortos sin que exista propiedad del automotor por parte del usuario.

“La oferta tiene una implementación que privilegia áreas específicas del territorio capitalino y que corresponden a los barrios de clase alta y a las principales universidades privadas, ya que estas empresas sobre todo están interesadas en el mercado de jóvenes económicamente solventes”, consideró el académico en el artículo Tendencias emergentes en el transporte y la movilidad, que forma parte de su libro “El futuro de la movilidad urbana y los vehículos autónomos”.

autoselectricosi-1607df8ea28bfdd4fd646e59285fc3e4.jpg

Papel fundamental

Bernardo Navarro comentó que el transporte y la movilidad urbana tienen un papel fundamental en el proceso de reproducción económico-social de las principales ciudades del mundo.

“Por eso las infraestructuras y sus efectos útiles forman parte de las imprescindibles condiciones generales de la circulación requeridas por el proceso de acumulación del capital para posibilitar la circulación de bienes para la producción, el intercambio y el consumo”, indicó.

En este sentido, señaló que las condiciones generales de la circulación y de la reproducción social tienen en el transporte y el desplazamiento urbano uno de los componentes fundamentales para el funcionamiento de la ciudad actual junto a las telecomunicaciones.

“El transporte y, con mayor razón, la movilidad deben comprenderse como parte de las condiciones generales de la reproducción social no sólo por los autos sino por las fuentes energéticas, infraestructuras y equipamientos”, sostuvo.

chevroletboltev2-dd1c5112930eb0f4a41c1e5e7211cdba.jpg
DV Player placeholder

Tags


Lo Último