AutosRPM

Comparamos a los mejores sedanes familiares de México

Los sedanes del segmento C son básicamente el vehículo que compras cuando tienes familia. Es el auto ideal para ir de compras y también para trabajar. Pero también lo es para disfrutarlo  durante el fin de semana tomar carretera y visitar a la familia que vive en Cuernavaca.

Sí, su versatilidad es máxima y sigue representando el segundo tipo de vehículo que más ventas coopera con los números anuales. Cifra que decrece a medida que los SUV cobran relevancia. Sin embargo, el precio y las prestaciones siempre nos invitan a pesar que el sedán familiar del segmento permanece, y permanecerá en el gusto del mercado nacional.

No todos los sedanes subieron de precio

Dentro de la siguiente comparativa encontramos una gran oferta para el mercado mexicano. Como dato curioso algunos modelos que van de salida se ofertan incluso más accesibles que hace un año. Le hablo que Toyota Corolla, Subaru Impresa, Peugeot 301, Nissan Sentra y KIA Forte son buenos deals.

Para tomar una buena decisión de compra usted deberá tomar en cuenta el ahorro de combustible. Planes financieros, costo de seguro y hasta ciclo de producto. Recuerde que también deberá fijarse en las áreas de mantenimiento y el costo de los servicios.

Sedanes del segmento C 

chevroletcruze20-e409be306e16bb529ae8c3c70dc1eb0d.jpg

Chevrolet Cruze (desde 326 mil 300 pesos 419 mil)

De renovación reciente, este ejemplar posee grandes condiciones enfocadas en el dinamismo y conducción. Motor 1.4 litros turbo de 153 caballos, 6 bolsas de seguridad de serie y un rendimiento combinado que promete 20.4 kilómetros por litro. Se cuenta con luces diurnas LED, sistema de control de estabilidad, frenos ABS y demás. Mientras que la pantalla táctil de 8” exhibirá la tecnología MyLink® con sistema de infoentretenimeitno compatible con Apple CarPlay y Android Auto. Destacan las 9 bocinas de su sistema de sonido premium Bose®.

El modelo 2019 presentará renovaciones estéticas. Ciclo de producto: medio.

fordfocus-0cb0015ebf82ad0120ff918765cdbc67.jpg

Ford Focus (Desde 340,600 pesos – 413,900 pesos)

Buen producto, recibió un facelift recientemente que le propone los códigos de diseño actualizados en la marca: una parrilla en posición más agresiva y elevada. Sus líneas traseras son más robustas y cuenta con tecnología Sync® de última generación. Que se activa por comandos de voz y gestión por Bluetooth® o USB. Además trae un paquete de seguridad excepcional con 7 bolsas de aire en todas sus versiones y ABS. Cuenta con asistencia electrónica de frenado, control de estabilidad, dirección electro-asistida. La gama de versiones comienza con el S caja manual cuatro puertas, mientras que escalará seis posiciones para llegar al tope Titanium TA. que ya cuenta con LED multicolor, pantalla de 8″, caja automática PowerShift® y SelectShift® de seis cambios semi-manuales, etc. Todos están animados por un 2.0 litros 4 cilindros de 160 caballos y 146 libras pie.

Su ciclo de producto está por cambiar, la nueva generación llegará a México a finales o principios de este año.

hondacivic2017-4ee73b4930c9ce6f1823bb69ca50cb23.jpg

Honda Civic (Desde 322,900 – 422,900 pesos)

De décima generación está propulsado por un par de motores: 2.0 naturalmente aspirado de 4 cilindros y 158 hp (138 libras pie). Y un 1.5 litros turbo liberará 174 caballos y 162 libras al pie derecho, no obstante, el único disponible con caja manual es el modelo de entrada (EX), ya que las tres versiones adicionales se gestionan por una CVT. En cuestión de diseño habrá quien lo ame, y quien no lo soporte en su garaje. Es un auto rendidor, confiable y el motor turbo es un gran acierto.

En cuanto a ciclo de producto prácticamente estrenó generación, por lo que restarán al menos 5 años para que se renueve por completo.

hyundaielantra20-8ba2947139abed2a5af0b9dbb3abbd1c.jpg

Hyundai Elantra (Desde 279,700 – 352,700)

Está propulsado por un motoruatro cilindros 1.8 litros y 145 caballos. Potencia que podría no espantar a nadie, pero que hace lo propio en cuanto al rendimiento de combustible se refiere: hasta 20 km/l en carretera, para un combinado de 15 kilómetros. El poder está gestionado por una caja de seis relaciones manual, o por una automática del mismo número de cambios. El paquete de seguridad es atractivo: ABS, Control de Estabilidad, Seis Bolsas de Aire.

La última generación, sexta, inició comercialización como modelo 2016, por lo que vendrá un facelift próximamente, pero no un cambio radical.

kiaforte7-8b935fcc7bf98b76baabb8d34f10da91.jpg

KIA Forte (Desde 243,900 – 353,900)

Cuatro versiones, la de entrada como única alternativa manual (caja de 6 relaciones), y tres más gozarán de una caja automática de 6 cambios que gestionará la potencia de un 2.0 litros aspirado de 150 caballos y 142 libras pie de torque. En cuanto al equipamiento se va a sorprender, pues en las tope de gama (SX), el vehículo contará con piel, luces LED de conducción diurna, faros delanteros tipo proyección con nivelador de altura y función de acompañamiento, quemacocos eléctrico, spoiler trasero y luces traseras tipo LED. ¿Quiere más? Encontrará paletas de cambios al volante y tres modos de manejo para una conducción orientada a la ciudad o a la diversión.

La nueva generación cambia con el modelo 2019, le recomendamos esperar o tomar un buen descuento por un 2018.

Mazda 3 Sedán (Desde 272,900 – 362,900)

El bólido nipón es consentidazo de la República Mexicana, tanto que su 2.0 está #OrgullosamenteHechoEnMéxico, en la planta de Salamanca. Las dos motorizaciones (también un 2.5 litros) cuentan con la tecnología Skyactiv® de la marca, y liberan 155 o 188 hp producto de la aspiración natural. Potencia que se acopla a una caja manual de seis o automática del mismo número de cambios. En seguridad no escatima, cuenta con 6 bolsas de aire (frontales, laterales, tipo cortina con cobertura delantera y trasera) en todas las versiones. Además, control de estabilidad, tracción, etcétera. El interior destaca por ser uno de los mejores en su categoría, hasta 9 bocinas Bose® en el tope de gama que incluye vestiduras en piel.

Cambiará de generación, a la 4ta, en 2020 por lo que recientemente recibió un último rediseño.

nissansentra2-fc951300d05b7d81ddf71b675e05968e.jpg

Nissan Sentra (Desde 253,700 – 359,700)

Con actualización estética para el año modelo 2017, los modelos 2018 permanecen bajo estos mismos cambios. Monta un 1.8 litros aspirado de 128 caballos y un rendimiento excepcional: 18 km/l en promedio, mientras que el tope de gama cuenta con rines de 17” sistema de sonido Bose, etcétera. Esperamos un cambio de generación para 2020, la cual será exhibida el próximo año en alguno de los eventos del calendario. Seguramente usted verá rodar a los nuevos hacia finales del año entrante.

subaruimpresa201-a6484bc0f4de7ec7ddb33acc1062558d.jpg

Subaru Impreza Sedán (Desde 336,900 – 426,900)

Motor 2.0 bóxer de 148 caballos de poder, liberados a una caja de transmisión manual de 5 o CVT. Es una delicia manejar la distribución de pesos Symmetrical AWD de Subaru, mientras que la seguridad está por default en este samurái. El vehículo es uno de esos sedanes que cumple prácticamente con todo, su precio es elevado para el segmento, pero cada centavo está sustentado en la maniobrabilidad, seguridad y respuesta del automotor, rozando con el segmento premium.

Su cuarta generación corre desde 2012, por lo que pronto veremos el nuevo vehículo, razón por la cual el precio no se ha incrementado de manera sustancial.

peugeot301-f9b1d698c4227aff65cfb0eecefba70d.jpg

Peugeot 301 (Desde 242,900 – 288,900)

Este vehículo monta dos tipos de motores, la primera empuja con 115 caballos (1.6 litros) y se alimenta por gasolina. Pero la que destaca es su HDI (diésel) de 92 hp, pero con 170 libras pie de torque y consumos que llegan a entregar 27 kilómetros por litro. Incluye una pantalla táctil de 7 pulgadas y conectividad triple play Mirror Screen.

Presentado en 2012, este ejemplar estaría próximo a cambiar de generación. Por lo que vale la pena hacer un buen deal en el distribuidor. Peugeot ha bajado el precio de este ejemplar respecto a la oferta del año anterior. Si desea comprar un vehículo accesible ahora, vaya por él.

Toyota Corolla (Desde 288,800 – 380,700)

Es un verdadero protagonista de esta lista, pues básicamente es el sedán de estas dimensiones– más vendido del planeta. Monta un bloque de 1.8 litros con 140 caballos y caja automática CVT que verdaderamente lo hace bien. Además, su relación peso potencia es tan buena que el vehículo se siente ágil. Sí, su motor es pequeño y aún así se comporta a la perfección. Mire que se lo digo a nivel de la Ciudad de México.

En cuanto a ciclo de vida de producto está próximo a renovarse, ya que recibió un rediseño estético hace un año. Pero cambiará por completo a partir del modelo 2019. Si bien todavía no vemos la versión sedán, ya se exhibió el hatchback y nos gusta lo que vemos.

vwjetta20195-b5448efdaa619f1ff1a9a22a49622db0.jpg (JAMES HALFACRE)

Volkswagen Jetta (Desde 329,900 – 422,900)

Recién llegado a nuestro país, corrección, hecho en México. Este vehículo creció en dimensiones, estrenó generación y también precios. Pues se subió 100 mil pesos prácticamente año contra año. El nuevo monta un motor de 1.4 litros y 150 hp a una tracción delantera con caja Tiptronic de 6 cambios. Asimismo, la versión tope de gama cambia únicamente en equipamiento. Nueva plataforma, paquete de seguridad completo y una estética totalmente renovada. Este vehículo evoluciona ya en su séptima generación, y ya es modelo 2019.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último