AutosRPM

¡Adiós Facebook! 5 libros que todo mexicano debe leer en el transporte público

Leer se agradece en donde sea que lo hagas. El sugerir que lo hagas en el transporte público tiene la finalidad de evitar que digas «no tengo tiempo». ¡Siempre hay tiempo para los buenos libros!

En lugar de invertir tu valioso tiempo en redes sociales, los siguientes libros son indispensables para tener una mejor lectura del país. Algo que necesitamos profundamente en el actual año electoral.

image11651291182-5c6fc02683b0ae6d3ff1470dc3c141b3.jpg

México Racista

Federico Navarrete / Editorial Grijalvo

El historiador Federico Navarrete realiza un original análisis de los vínculos entre el racismo y graves casos que han cimbrado a México: desde los feminicidios en Juárez, pasando por la matanza de migrantes en San Fernando, hasta la desaparición forzada de los normalistas de Ayotzinapa. El racismo impera en México.

Es un hecho cotidiano que cobra forma lo mismo en una charla privada que en anuncios de tintes aspiracionales o en políticas públicas excluyentes. Desafortunadamente, una gran parte de la población es indiferente ante el fenómeno.

«Una de las causas por las que hemos tolerado la atroz espiral de muerte y violencia que nos ha rodeado en los últimos años han sido los prejuicios racistas que nos dividen y que han vuelto invisibles en vida, y por lo tanto también prescindibles, asesinables y desaparecibles a la mayoría de nuestros compatriotas».

Pensar México

Maruan Soto Antaki / Editorial Taurus

La forma como hablamos y como callamos los mexicanos dice mucho de quiénes somos. Soto Antaki cuestiona la difundida idea de que, en México, el significado de las palabras varía dependiendo del contexto (según esto, podríamos insultar con afecto o sin tener la intención de agredir).

Esto no es así: el problema es que, al relativizar el lenguaje al grado en el que lo hemos hecho, hemos vaciado a las palabras de significado. Ley, corrupción, orden: son palabras que pueden querer decir todo y nada.

Esta erosión de significado revela un problema realmente grave, dado que el lenguaje es el principal elemento civilizatorio y que las élites culturales de nuestro país parecen haber renunciado a construir discursos públicos, ya sólo se hablan a sí mismas.

México Bizarro

Alejandro Rosas y Julio Patán / Editorial Planeta

En breves e irreverentes anécdotas, en las que la acidez y el humor se desbordan sin timidez, México bizarro retrata un país tan surrealista que lo mismo tiene sabor a chiste que a pesadilla.

La pericia del historiador Alejandro Rosas y la astucia periodística de Julio Patán narran los hechos que nuestra historia habría querido esconder bajo la alfombra y las anécdotas que destapan cloacas en las que la versión oficial dista de la realidad de México, el país al que el adjetivo bizarro parece quedarle como un traje a la medida.

image1165194028n-21bcc614b97cc1a5cbe96a1305d45497.jpg

Nueva Historia Mínima de México

Colegio de México

Sin apartarse del propósito de concreción y sencillez que guió a la vieja Historia mínima de México, la presente es una obra completamente nueva: nueva por sus siete autores, por su división temática, por sus planteamientos, por su explicación, por su cobertura más amplia y, sobre todo, por su visión más moderna y mejor fundada tanto como lo permite el conocimiento más avanzado y perfeccionado de que disponemos en estos primeros años del siglo XXI.

El lector encontrará en sus páginas perspectivas y explicaciones que le permitirán un conocimiento básico y ameno de la historia de México.

97860731604831ya-7badfbe0fd27fe809eb9eb7c4a575016.jpg

¿Y ahora qué? México ante el 2018

Universidad de Guadalajara, Nexos / Editorial Debate

En esta obra, 34 académicos e intelectuales de primer orden realizan un diagnóstico sistemático de las fallas y carencias de este país. Mediante análisis accesibles pero rigurosos, demuestran que hay muchas opciones por explorar, más allá de quejarse y repetir clichés.

Las cien formas de la corrupción y la impunidad. Las incompetencias del Estado. Las elecciones amañadas. El narcotráfico y los errores al combatirlo. El abandono de la juventud. Las policías raquíticas. Las cárceles como veneros del crimen. La desigualdad. La desconexión entre el mundo educativo y el productivo. Las fracturas del sistema de salud. El desorden federativo. La debilidad de la política exterior. La ineficiencia administrativa. Ésas son las arrugas sobre el rostro del país.

¿Listo para leer?

Recuerda que ante cualquier lectura es necesario desarrollar el pensamiento crítico. Lee, investiga acerca del tema, de los autores y forma tu propio criterio.

Continúa con:

Esto gastan los mexicanos en propinas, estacionamientos, parquímetros, franeleros, valet parking y lavacoches

DV Player placeholder

Tags


Lo Último