En lo que refiere al cuidado del auto, uno no debe experimentar ni improvisar. Los errores salen bastante costosos.
Así como jamás debes pasar un trapo seco sobre la carrocería, hay cosas que tampoco debes hacer si quieres lavar los asientos.
¿Cada cuánto se deben lavar las vestiduras? Cada seis meses de preferencia. Sin embargo, hay que hacerlo bien para no deteriorar los materiales.

Además, la frecuencia depende de los hábitos del propietario. Por ejemplo, si sube a su perro al auto, si come, si vive en una zona con mucha tierra, si limpia sus zapatos antes de ingresar, etc.
Hay dos opciones para lavar las vestiduras de tu auto. Una, es con un sistema de hidrosucción y otra es a mano.

Sistema de hidrosucción
Cuando lo llevas a lavar a un taller o con un especialista, utilizará un sistema de hidrosucción.
Este sistema evitará dejar mojados los asientos y las alfombras lo más posible.
A lo mucho, quedarán levemente húmedos, pero con una correcta ventilación durante el día bastará.
El producto que deben utilizar son limpiadores desengrasantes ecológicos y biodegradables, que estén indicados también para telas y alfombras.

¿Por qué? Para que no se dañe ni decolore la tela, así como para no usar sustancias tóxicas con sosa o base solvente.
Jamás se debe de limpiar con agua pura, debido a que se apesta la tela o incluso peor: pueden formarse hongos.
Con asientos de piel, la historia es otra. La limpieza debe ser a mano y con un producto especializado.
En cualquiera de los dos casos, es importante siempre aspirar antes de lavar.

Imagen: Amazon
Lavando a mano
El desear lavar todo el interior del auto a mano puede tomar mucho tiempo.
Sin embargo, esta técnica también es ideal para quitar manchas y mantenerlo limpio.
– Primeramente, debes aspirar lo mejor posible. También debes utilizar una boquilla delgada para que la aspiradora pueda succionar bien entre las costuras de los asientos, los cuales, tendrás que abrir con tus dedos para facilitar el aspirado.

– Posteriormente, usa un aspersor para rociar una cantidad moderada del producto especializado. Empieza por una zona pequeña para evitar que se seque.
– Para tallar, utiliza un cepillo especializado para auto. Nunca utilices un cepillo cualquiera con cerdas de plástico duras: dañará la tela.
– No tienes que frotar el cepillo con mucha fuerza. Simplemente la finalidad es que la suciedad salga a la superficie.
– La espuma que se vaya generando, la debes ir removiendo con un trapo de microfibra limpio y seco.

– El color de la tela y de la espuma te indicarán cuántas veces debes repetir la operación.
– Seca a profundidad el área con la microfibra para tratar que quede lo más seco posible.
– Una vez acabando, recuerda dejar las puertas abiertas y esperar unas cuantas horas a que seque completamente.
¡Inténtalo! Y compártenos cómo te fue.