AutosRPM

¿Qué hacer si tu pareja no quiere comprar el mismo auto que tú?

¿Tu pareja y tú han decidido comprar un auto, pero no se ponen de acuerdo? No te preocupes, les ayudaremos a solucionarlo con cuatro puntos esenciales.

Para comenzar…

Las compras casi nunca son racionales. Aunque en ocasiones pareciera que estás indeciso, en el fondo, tú ya has tomado la decisión. Simplemente, tu razonamiento y sentido común pueden no estar de acuerdo.

peleasauto-6ae88d1c65d6757f31e781fe40a03130.jpg

Ahora sumemos un factor más en la ecuación: decidir en pareja. Que los dos se pongan de acuerdo en comprar un auto puede ser incluso más complicado que una casa.

Tal como lo destaca el neuromarketing, la decisión de compra de una casa la decide la mujer (o quien asuma el rol femenino de la relación).

Ella está pensando e imaginando todo en su mente: el tamaño de la cocina, los cuartos para los hijos o la futura familia, su recámara, etc.

mujeresconducien-def88f8f651afdd3cc288bcb2bdd3f95.jpg

Aunque no lo creas, en la compra de un auto ellas siguen teniendo la mayor parte del peso de la decisión.

Sin embargo, supongamos que es una pareja joven quien está en esta disyuntiva. Quizá no quieren tener hijos todavía, pero desean comprar un auto.

mazda3hatchback2-5b158b272c39ab4960480c506ad616d2.jpg

El hombre desea un hatchback con un diseño más aerodinámico y deportivo.

Por su parte, la mujer desea un SUV o un sedán en el que ella se vea bien en él.

Como podrás ver, cada uno está pensando en sus propios intereses. ¡No está mal! Sin embargo, lo que los motiva es mucho más emocional y nada racional.

ejerciciosmientr-e2ec6a3f796a9f1743502c9aa0a7a2a5.jpg

Una buena decisión de compra, en la que los dos estén satisfechos (o por lo menos, hasta cierto punto), debe cumplir con cuatro puntos esenciales.

* Bájate del ring. Primero debes de evitar a toda costa entrar en un juego de lucha de poder.

Las indirectas, la manipulación, el chantaje, el «ahora me toca a mí», no entran dentro de la ecuación. Nunca.

peleaautos11-cc61ed31862e03453de9e6e22b90caf3.jpg

1. Finanzas por delante.

 

Aunque no lo creas, en gran parte lo que va a definir la decisión son sus capacidades financieras y su proyecto de vida.

El razonamiento financiero es el que los va a aterrizar desde el principio. Tienen que escribir sus planes de aquí a tres o cinco años.

Deben de contemplar sus gastos fijos, los viajes que deseen hacer, compras pendientes, si desean tener hijos o gastos extras si los tienen, etc.

peleaauto4-a56ae055cca556da1272ffacc0a10a1a.jpg

Esto les permitirá establecer un gasto límite para su auto y deben apegarse a él.

Una compra totalmente apasionada e irracional por un auto más caro, en el que harán mucho esfuerzo para pagarlo, casi siempre termina mal.

Además, deben de contemplar costos adicionales: gasolina, verificación, tenencia, mantenimiento, limpieza, etc.

Por ello, un gran número de mexicanos terminan comprando, no el auto que les apasiona con toda su alma, sino el de la marca que ofreció mejores planes de financiamiento.

efectoeltransito-b77d73871f06866e6bf5c1efe37bc14a.jpg

2. Definir usos realistas y concretos.

 

Una vez estableciendo el presupuesto, deben de ser muy honestos con el uso que realmente le van a dar.

Si sólo salen a carretera en auto dos veces al año y realmente su uso será para ciudad, definitivamente deben de buscar un auto que sea eficiente en el consumo de combustible.

Puede ser muy atractiva la idea de comprar un motor muy potente, pero será más caro y estará muy desperdiciado.

Por supuesto, es aquí donde deben contemplar si desean tener hijos, cuántas cosas cargan diariamente, cuántas personas se suben al auto, etc.

toyotayarishb5-17657a6b58f156e0727a780f436b91c5.jpg

3. Valor de reventa.

Asesórate e investiga qué generación es el modelo en cuestión. No vaya a ser que lo compren y al año siguiente llegue la nueva generación, con nuevo motor y equipamiento.

También, piensa a largo plazo, por si quieren venderlo algún día. Fíjate en la demanda y el valor de reventa.

mazda2sedan20184-7ad7ca18ffafa62d642936388ba0ad60.jpg

4. Diseño.

 

Así es, el diseño viene después de las anteriores. Sin embargo, aquí no deben quebrarse la cabeza.

Preferentemente, el color del auto no debe ser llamativo ni exclusivo. Aunque suene aburrido, es mejor comprar colores tradicionales por su valor de reventa: negro, blanco, plateado, etc.

Vas a ver que, después de ir definiendo punto por punto, las opciones se van a ir diluyendo y será más sencillo para cualquier pareja ponerse de acuerdo.

¡Compártenos cómo les fue!

Continúa con:

La mujer es quien toma la decisión de compra de un auto

DV Player placeholder

Tags


Lo Último