Mazda 2 Sedán llegará en julio a nuestro país. Pero para ir calentando motores, la firma ya pone en evidencia los datos técnicos y las versiones que arribarán a distribuidores. Cumpliendo la misión de la marca de ampliar su oferta en este competido mercado, y más aún. En el segmento de mayor venta a nivel volumen dentro del territorio nacional.
Mazda 2 Sedán es orgullosamente mexicano. La versión hatchback se lleva ofertando en nuestro país desde hace más de 3 años. Sin embargo, el cambio de generación no trajo consigo esta carrocería familiar.
Mazda 2 Sedán
Estéticamente comparte muchísimo de la versión hatchback. Se trata de un subcompacto que es producido en Salamanca, “Salamazda”, como es conocida la planta de la firma. Asimismo, portará la misma mecánica y motorización. O sea: un 4 cilindros a gasolina de 1.5 litros 106 caballos y 103 libras pie de torque. Todo ello acoplado a transmisiones de 6 velocidades. Ya sea manual o automática con tecnología Skyactiv, ambas estarían disponibles según lo que presupuestamos.
Adicionalmente contará con 6 bolsas de aire, computadora de viaje y control dinámico de estabilidad de serie. Además, equipamiento eléctrico para seguros y elevadores de cristales, frenos con ABS, EBD y BA. Mientras que nos sorprende la adición del G-vectoring Control en todas las versiones.

Las versiones I Touring portarán faros de niebla LED, sistema Mazda Connect, control central de mando y pantalla táctil de 7 pulgadas a color. Rines de 15 pulgadas y forraje de piel para freno de mano, palanca de cambios y volante. En el tope de la gama se contempla el aire acondicionado con control automático de temperatura, control de velocidad crucero y faros LED. La pantalla de visualización frontal ingresa en esta versión, así como las vestiduras en piel y rines de aluminio de 16 pulgadas.
Precios y versiones
Arrancamos con I (en transmisión manual y automática), con un precio de 242 mil 900 y 252 mil 900 pesos respectivamente. I Touring arranca en 262 mil 900 y sube 10 mil pesos para la caja automática. Finalmente I Grand Touring se oferta únicamente en transmisión automática de 6 cambios a un precio de 292 mil 900 pesos.
Las características irán de acuerdo a la versión. Pero el diseño es igual para todos, KODO, de acuerdo a la filosofía de la marca. Mientras que el sistema G-Vectoring Control optimizará el desempeño dinámico del auto. Los faros de niebla LED también se incluirán, seguramente.
¿Cuál es su competencia?
Nada más y nada menos que el segmento más fuerte de la industria mexicana. Es decir, subcompactos familiares. Peleará contra Nissan Versa, KIA Rio Sedán, Chevrolet Aveo, Volkswagen Vento, entre otros.
