AutosRPM

¿Qué aceite necesita el motor de mi auto?

El cambio de aceite debe realizarse de manera periódica. Ya sea que lleves tu auto al taller o le hagas tú este servicio, es importante conocer los diferentes tipos disponibles en el mercado.

En el interior del auto hay componentes que están en continuo movimiento y roce. Esto provoca desgaste de piezas y deterioro del motor. El aceite limpia, refrigera y lubrica, creando una película separadora de las partes móviles. Con esto disminuye la fricción, el calor y el desgaste, que podrían afectar la eficiencia del motor.

El aceite debe ser renovado periódicamente ya que va perdiendo sus propiedades. También es necesario reemplazar el filtro al mismo tiempo ya que esto mantiene al máximo su eficiencia.

Clasificación por grados

-Multigrado. Está diseñado para trabajar en un rango más amplio de temperaturas porque está formado por un aceite base de baja viscosidad así como de aditivos que evitan que el lubricante pierda viscosidad al calentarse.

-Monogrado. Diseñado para trabajar a una temperatura específica o en un rango muy cerrado de temperatura. No son recomendados por prácticamente ningún fabricante de autos.

Clasificación por tipo

-Sintético.

Más uniformidad y menos impurezas en sus moléculas, que los aceites minerales. Mejor desempeño en temperaturas extremas. Formulados con aditivos de alto desempeño.

-Semi sintético.

Mezcla de aceites base sintéticos y convencionales. Mayor resistencia a la oxidación que los aceites convencionales. Excelentes propiedades a bajas temperaturas.

-Mineral o convencional.

Tienen un rango muy amplio de viscosidad y calidad. Se recomienda para motores sencillos y un estilo de manejo regular.

motor-dad6e7c03fb8f70138bbe647dd2199bd.jpg

Clasificación por viscosidad

La viscosidad es la resistencia de un fluido a fluir. Hay fluidos ligeros y espesos; estos tienen un nivel de viscosidad bajo y alto respectivamente. El grado de viscosidad cambia al momento de calentarlo o enfriarlo.

Existe una clasificación del aceite de acuerdo con su viscosidad desarrollado por la Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE por sus siglas en inglés).

Código inicial (Rango de temperatura)

Código final (viscosidad a 100º C)

SAE 10 Empleado en climas con temperaturas menores a 0ºC. 20 Fluido
SAE 20 Empleado en climas templados o en lugares con temperaturas inferiores a 0ºC. Antiguamente se utilizaba para el rodaje de motores nuevos. Actualmente no se recomienda su uso. 30 Semifluido
SAE 30 Sirve para motores de automóviles en climas cálidos. 40 Semifluido
SAE 40 Se usa para motores de trabajo pesado y en tiempo de mucho calor (verano). 50 Espeso

Clasificación por clase de servicio

La certificación del Instituto Americano del Petróleo (API) ayuda a los consumidores a identificar los aceites de motor que cumplen los estándares mínimos de desempeño establecidos por los fabricantes de vehículos y motores. El sello aprobatorio en forma de estrella, identifica a los aceites de motor recomendados para una cierta aplicación, como por ejemplo «Para motores de gasolina». Para portar este símbolo en su recipiente, el aceite debe cumplir los últimos requerimientos del Comité Internacional de Normalización y Aprobación de Lubricantes (ILSAC, por sus siglas en inglés). Dicho Comité es fruto del trabajo coordinado de los fabricantes de automóviles japoneses y estadounidenses.

La rosquilla API es un identificador típicamente encontrado en la etiqueta posterior de los recipientes de aceite de motor. Se divide en tres partes. La región superior del círculo indica la clase de servicio de API, también llamado nivel de desempeño. El centro del círculo denota la viscosidad SAE, explicada anteriormente. La parte inferior del círculo indica si el aceite ha demostrado ciertas propiedades de conservación de recursos y energía.

Un caso particular

antiguo-8ea61b47451b784ab4ee5c2cb5c0b786.jpg

-Aceite para vehículos con alto kilometraje.

Diseñado especialmente para vehículos viejos o con más de 120 mil kilómetros. Tiene aditivos que le permiten reducir el quemado de aceite y por su viscosidad consigue evitar filtraciones.

En términos generales se recomienda utilizar aceites menos viscosos en autos nuevos, y cada vez más viscosos en autos con mayor kilometraje y desgaste. De cualquier forma, siempre se recomienda atender las especificaciones del fabricante del vehículo.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último