AutosRPM

¿Qué son los combustibles alternativos?

El encarecimiento y el desabasto de combustibles fósiles, sumado a los problemas del medio ambiente, nos han hecho buscar fuentes de energía distintas para nuestros vehículos. A continuación hacemos un repaso por las opciones más populares en este momento.

No se puede pensar en automóviles sin hacer la inmediata asociación con el combustible. Actualmente, la gasolina y el diésel son los tipos de combustible más populares en el mundo, sin embargo, esto parece estar cambiando.

La transición hacia un tipo de carburante distinto, tiene como principal objetivo el desarrollo sustentable. Sus tres ejes fundamentales son: energía, ecología y economía.

Los combustibles alternativos más populares actualmente son:

1. Bio combustibles

5576558159cd412b-38cbb778838e20e6b752de3b9c81c59b.jpg

Hechos de materiales biológicos. Producen más energía de la se requiere para cultivarlos.

Bioetanol:

Es un tipo de alcohol que se produce a partir de distintas materias vegetales como el maíz. Se puede usar por sí solo o con mezclas que pueden variar. El combustible resultante de la mezcla de etanol y gasolina se conoce como gasohol o alconafta. Dos mezclas comunes son E10 y E85, con contenidos de etanol del 10% y del 85%, respectivamente. A mayor contenido de etanol en una mezcla con gasolina, es menos recomendable para motores tradicionales. El etanol puro no debe utilizarse en motores sin modificar. Produce menos gases de efecto invernadero que los combustibles tradicionales.

Biobutanol:

Es producido por fermentación similar al etanol y puede ser fabricado a partir de la misma materia prima. Genera mayor cantidad de energía que el etanol y puede ser usado en vehículos más fácilmente sin tener que modificar sus motores. Mientras que el etanol genera solamente alrededor de tres cuartas partes de la energía que produce la gasolina convencional, el Biobutanol podría producir hasta 95%.

Biodiesel:

Se obtiene de aceites vegetales y grasas animales. El uso de biodiesel disminuye las emisiones de carbón sólido ya que permite una combustión mas completa del CO2. Además, elimina los compuestos de azufre al no contener este dentro de su composición química. Con ayuda de filtros, se puede utilizar en casi todos los motores diésel modernos.

2. Gases naturales

gas-0d3bd686049eb63e232046af9cb3c342.jpg

Los gases naturales que son utilizados como alternativa a la gasolina o diesel, son más limpios en su combustión. Algunas formas de extracción de gas natural provocan afectaciones al medio ambiente. Este combustible es infinitamente renovable y mucho más seguro para el ambiente.

Gas LP:

También llamado gas licuado de petróleo o GLP . Es una mezcla de propano y otros gases de hidrocarburos, como el butano. Se obtiene a partir del gas natural o de la refinación del petróleo. No es tóxico ni corrosivo, y no contiene aditivos ni plomo. Se quema de una forma más limpia que los combustibles tradicionales. El GLP no es lubricante y eso puede dañar las válvulas y/o reducir la vida útil de los motores. Sus efectos contaminantes se estiman mucho menos dañinos.

Gas natural vehicular (GNV):

Son impulsados con un motor de combustión interna convencional de cuatro tiempos que tiene la capacidad de utilizar dos combustibles almacenados en tanques separados y cuyos combustibles son alternados de forma manual o automática. Además de la gasolina común, los vehículos llegan a ser adaptados para funcionar con GNV. Es un combustible fósil que genera menos contaminantes.

Hidrógeno:

El hidrógeno para combustible no es hidrógeno puro, tiene cantidades pequeñas de oxígeno y otros materiales. Se produce a partir de combustibles fósiles, energía nuclear o recursos renovables. Es complicado almacenarlo, transportarlo y convertirlo en combustible. Tiene una combustión más potente que la gasolina. Los vehículos que usan células de hidrógeno no emiten contaminantes del aire.

Metanol:

Es un combustible del alcohol. Se realiza a través de un proceso de reformación de gas natural. El combustible del metanol alternativo actualmente utilizado es M-85. En el futuro, se programa un metanol más limpio o M-100.

3. Electricidad

volvoelectricosh-aa291388f20faefd9fa9a0f5e61a735a.jpg

Se produce a partir de distintas fuentes como el carbón, gas natural, energía nuclear y energías renovables (solar, eólica, hidroeléctrica, etc.). Impulsar un vehículo con electricidad no produce emisiones de escape, pero generar la electricidad puede ser un proceso más o menos contaminante. Suele recurrir a la energía de sus baterías (dispositivos de almacenamiento de energía) de diferentes tipos, pero también puede trabajar mediante celdas de combustible (convierten la energía química en electricidad). Aunque suelen tener un alto costo inicial, este se compensa con menores costos de consumo y mantenimiento, además de ciertos beneficios fiscales.

Tecnologías

images-b09451713b57a63e39b131613142b09e.jpg

Adicionalmente, es importante mencionar dos tecnologías de los vehículos, desarrolladas para mejorar la eficiencia, el consumo y el cuidado del medio ambiente. Estamos hablando de los motores híbridos y los de combustión flexible.

Los autos híbridos-eléctricos son impulsados por la energía eléctrica de las baterías y por un motor de combustión interna. Los vehículos de combustión flexible, por otras parte, trabajan impulsados por un motor de combustión interna, que tiene la capacidad de utilizar dos combustibles mezclados en un sólo tanque.

Ahora que los conoces, considera que todas estas alternativas a los combustibles tradicionales tienen tanto beneficios como desventajas. Considera a fondo las opciones a la hora de elegir el tipo de alimentación energética que usarás.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último