Imagina que vas manejando, pones la radio y muchas canciones te gustan, pero no tienes cómo registrarlas. Sin embargo, tienes la opción de apretar un botón e identificar las canciones. Así de fácil funciona en los autos Seat.
Shazam está disponible en los autos Seat que incluyen Full Link. Este sistema permite al usuario utilizar su teléfono desde la pantalla del vehículo, a través de la app de Seat ‘DriveApp’ para Android Auto.
La forma en que está integrado garantiza la seguridad del conductor, a la par que busca enriquecer la experiencia de los pasajeros.
Cómo funciona
Con información de la marca, así funciona Shazam en los autos Seat.
– El usuario debe seleccionar la sección Apps desde la página inicial de Android Auto, en la pantalla de infoentretenimiento. Allí verá la aplicación Shazam.
– Debe tocar su icono para activarla, y la app se encarga de lo demás.
– A través del micrófono integrado del dispositivo móvil del usuario, Shazam capta una breve muestra del audio que suena.
– Posteriormente, la app identifica la canción mediante una huella digital del sonido basada en un gráfico de frecuencia y tiempo, que se denomina espectrograma.
– Shazam analiza el sonido captado y busca una coincidencia en una base de datos de más de 11 millones de canciones, a la que se accede a través de la red móvil.
– Si encuentra una coincidencia, envía al usuario la imagen del disco, el título de la canción, del artista, información adicional como canciones recomendadas y la capacidad para comprar o escuchar la canción usando servicios colaboradores con Shazam.
– El usuario puede shazamear una canción aunque se pierda la cobertura móvil durante un viaje.
El audio que se utiliza para buscar en la base de datos de Shazam queda almacenado y, cuando vuelve la cobertura, se identifica automáticamente y se añade a la lista.
Actualmente, está disponible en España, Alemania y Suiza y próximamente se ampliará a Austria, Francia, Italia y Reino Unido, para seguir después con otros mercados.
Más conectividad en Seat
Más conectividad en Seat
Además de Shazam, la marca española busca garantizar la conectividad en sus autos.
Un ejemplo de ello es el asistente inteligente de voz en los autos, producto de la colaboración con Amazon.
Otro ejemplo es la implantación del sistema de navegación Waze de Google.