Lamborghini Miura SVR ha completado 19 meses de restauración. Y con ello se erige como uno de los Lamborghini más deseados a la fecha. Definitivamente el Miura más cotizado del planeta.
Lamborghini Miura y su increíble conexión con Japón
Este SVR forma parte de una producción de 763 Lamborghini Miura desarrollados entre 1966 y 1972. Dejando de lado la tauromaquia, este bólido tuvo especificación J, lo cual sugería un desempeño mayor. El ejemplar con 440 caballos de fuerza fue vendido a un cliente alemán en 1974, que luego entregó a la fábrica para modificar por primera ocasión. En ese momento se instalaron las especificaciones SVR, que le dotaban aún más de potencia y aditamentos para la pista.
Luego de algunos años, en 1978, el Miura con número de chasis 3781 se vendió a Japón. En donde básicamente se le utilizó como culto para utilizarlo como modelo de cómics de manga. Y luego dio pie a que se creara la línea de automóviles de juguete SVR de la compañía Kyosho.
Tras cuatro décadas, 2018, este SVR necesitaba de restauración y llegó a Bolonia en pedazos. Si bien no estaba desecho, sí fallaba en interiores y en algunas especificaciones de origen. El proyecto fue tomado por Paolo Gabrielli, jefe de la restauración de Lamborghini. Quien menciona que no pudieron utilizar el mismo enfoque que se emplea en Polo Storico (taller oficial de restauración). Ya que la hoja de producción original no les fue de gran ayuda. Sin embargo, lo especificaron según las modificaciones a 1974.
Con ello se incluyeron cinturones de seguridad de 4 puntos y asientos de competencia. Además de contar con una barra antivuelco extraíble. El auto fue finalmente terminado y se mostró en el circuito Nakayama en Japón. No está usted equivocado si pronto el bólido va a subasta y se convierte en el Miura más costoso a la fecha.
Lamborghini Miura
Su nombre proviene, como la mayoría de los Lambo, de la tauromaquia. Miura es un encaste de raza de toros bravos formado desde 1842. La ganadería sevillana es famosa principalmente por estar asociada a hechos luctuosos en los que diferentes toreros perdieron la vida. Pepete, El Espartero, Pedro Carreño y Manolete, entre otros. Fueron muertos por asta de toro Miura. El tipo de este ejemplar es diferenciado debido a su enorme corpulencia y cornamenta. Sugiriendo ser el único que tiene reminiscencias ancestrales.