Luis Carlos Henry es el nuevo Director General de Porsche México. La convocatoria a la prensa especializada tuvo la intención de presentar en sociedad a un ejecutivo de amplísima trayectoria. Quien llega a la silla grande de la marca luego de la reestructuración general del Grupo en nuestro país.

¿Quién es Luis Carlos Henry?
El nuevo directivo y hombre que encabeza las operaciones de la firma en nuestro país. Es egresado de Ingeniería Industrial por la Universidad Iberoamericana. Cuenta además con una maestría en Administración de Empresas con enfoque en Estrategias Internacionales por la UDLA. Y dentro de su trayectoria profesional goza de más de 20 años de experiencia en industria automotriz. De los cuales la gran mayoría responde a tareas asignadas dentro del Grupo Volkswagen. Cuenta con una vasta experiencia en temas comerciales y de servicio posventa. Estas cartas le erigen como un hombre totalmente competente para enfrentar los cambios hacia el proyecto más ambicioso de la firma: la era eléctrica.
Dentro de sus logros destacan cargos a nivel internacional, tanto en China como en Estados Unidos, por lo que su valía está probada fuera de nuestras fronteras. En temas de planeación de estrategias, negociación y establecimiento de relaciones benéficas para la compañía, Luis Carlos Henry apuntalará con base en una toma de decisiones enterada y entendida de los temas.

¿Qué hacía Henry antes de Porsche?
Apasionado confeso de la relojería, Luis Carlos fue también Jefe del Grupo de Operaciones para Grupo VW en México. Y durante el segundo semestre de 2016 fue responsable de coordinar y supervisar las acciones del área. Dirigió también el departamento de Logística de Repuestos y con ello pudo reducir 5 por ciento los costos logísticos vs el año inmediato anterior. A ello se sumó un crecimiento de 14% en almacenes de repuestos para el mercado doméstico y de exportación. El ejecutivo también completó el Programa Internacional Gerencial, patrocinado por las oficinas centrales del Grupo Volkswagen en Wolfsburg, Alemania.
La entrevista
Autos RPM: ¿Qué representa para ti llegar a las riendas de Porsche en México?
Luis Carlos Henry: Una gran responsabilidad, pero también un entusiasmo infinito por tomar la marca en un momento tan importante en su historia. Celebramos 70 años y la mira está puesta ya en el futuro.
RPM: ¿Cuáles son los principales retos hacia adelante?
L.C.H: Más allá de la responsabilidad que exige estar en Porsche. Debemos prepararnos para la electrificación y estar listos para poder recibir el –ahora– Porsche Taycan en México.
RPM: ¿Qué nos espera en términos de producto?
L.C.H: En 2018 pudimos traer modelos tan emocionantes como el 911 Carrera T, además del GT2 RS y el 911 Exclusive Series, cerrando con Porsche Cayenne de nueva generación. Esto se ve reflejado en un crecimiento de ventas histórico para el cierre de junio, logrando 14% más respecto al mismo periodo de año anterior. Asimismo, el semestre fue bastante positivo y logramos crecer según la planeación corporativa que teníamos. Con la llegada de los nuevos modelos E-Hybrid cerraremos muy bien la pinza en términos de deportividad responsable.
RPM: ¿Cuáles son las metas que trazas en Porsche México y qué mensaje le das a tus distribuidores?
L.C.H: Continuar creciendo como lo hemos hecho en los últimos años. Además, el mensaje es claro para los dealers, la marca continuará desarrollando productos excepcionales atendiendo a la necesidad de los clientes. Y preparándose para una nueva cara de la marca en EVs.
RPM: ¿Tienes planes de abrir nuevos puntos de venta?
L.C.H: Por el momento pensamos en continuar cubriendo las necesidades del país a partir de estos sitios de comercialización, buscaremos hacer más volumen con nuestros socios actuales.
RPM: ¿Qué le dirías al cliente mexicano?
L.C.H: Que apostaremos fuerte por el mercado nacional, que contarán con el servicio y las partes dignas de su decisión y preferencia. También que tendremos una ofensiva de producto por demás atractiva.
RPM: La era eléctrica no sólo contempla el producto, sino la infraestructura… ¿Cómo estarás trabajando con el Gobierno?
L.C.H: Desde hace algunos meses estamos en pláticas con CFE para el desarrollo de abastecedores de electricidad en casa. Y tenemos planes sumamente ambiciosos de poder establecer la primera supercarretera eléctrica en el país.
RPM: ¿De qué tamaño es la inversión internacional en la era EV?
L.C.H: La marca manda un mensaje clarísimo de cara al futuro y pone el dinero donde están las palabras. Son 6 mil millones de euros destinados de cara a esta generación de propulsión eléctrica. Haciendo evidente que el futuro está ahí.
RPM: ¿Qué tan importante es el área de posventa para Porsche? Siendo tú siendo un experto en la materia…
L.C.H: Es básico para generar esa fidelidad y satisfacción por la marca. No estaríamos celebrando 70 años si solamente hiciéramos autos maravillosos. Este tipo de detalles, de áreas, son las que verdaderamente catapultan el sentimiento de pertenencia a una familia, como lo es Porsche.

Así quedan las marcas en nuestro país
- Edgar Estrada Ceballos, nuevo director de la marca Volkswagen
- Edgar Casal Álvarez, nuevo director de la marca SEAT
- Juan Pablo Gómez Macfarland, nuevo director de Marketing para Volkswagen
- Jose Diez Trespalacios, nuevo gerente de marketing de SEAT
- Luis Carlos Henry director general de Porsche en México