Hay personas que evitan salir con su perro a diferentes lados porque son freaks de la limpieza. En especial, con su auto.
Mientras que a algunos les parecerá exagerado, es innegable que hay perros que sueltan grandes cantidades de pelo.
Falta con que el perro se acerque un poco para terminar con un tapiz en el pantalón. Sin embargo, ellos no tienen la culpa y no deberían pagar por ello.
¿Qué puedes hacer al respecto? Te compartimos los mejores consejos para evitar que tu perro suelte demasiado pelo y, por supuesto, ¡la forma más rápida de limpiarlo!

Cómo prevenir el pelo de perro en el auto
Para que realmente te sea de utilidad, es necesario seguir todos los puntos.
1. La regla de oro: bañarlo y cepillarlo poco antes del viaje. Aunque no resuelva el problema en su totalidad, por lo menos sí te ahorrará un 50 % de pelo.
2. Ponle una camiseta para reducir la cantidad de pelo que desprenderá. Incluso, una camiseta normal puede funcionar, haciéndole los debidos nudos.
3. Determina un área dentro de tu auto y siempre ponlo ahí. Es decir, destínale un asiento donde siempre lo vayas a sujetar.
Si tienes más de un auto, elige sólo uno, de preferencia, el de mayor antigüedad.

4. Cubre el asiento con una manta, una funda o un plástico (más fácil limpiar) que abarque el respaldo y los lados, no únicamente la base. No olvides lavarla.
En caso de subirlo a la cajuela de una camioneta o SUV, puedes utilizar una colcha grande. Si no deseas tener que lavarla por ocasión, busca una protección para alfombras.
5. Restríngelo con un sistema de seguridad para que esté a salvo y no se desplace dentro del auto.
6. Un rodillo quitapelusa te ayudará a quitar el exceso de pelo en tu ropa y en el auto.

Cómo limpiarlo
1. Necesitarás tener a la mano: unos guantes, una piedra pómez, un cepillo de cerdas suaves, una aspiradora y un trapo microfibra.

2. Utiliza la piedra pómez para jalar los pelos sueltos y júntalos en un montón. Remueve el pelo y aspira el área.

3. Limpia parte por parte. Junta los pelos con la piedra pómez, remuévelo, aspira el área y así sucesivamente.

4. En las áreas difíciles, donde hay plástico y no quieres que se éste se dañe, apóyate con un cepillo de cerdas suaves.

5. Finalmente, limpia las alfombras y las vestiduras de tu auto con un trapo microfibra húmedo con limpiador desinfectante.
Si tomas las medidas preventivas, verás que el trabajo de limpiarlo será mucho menor. Además, ¡cada vez tendrás más práctica!