Hay lecciones que deberían darnos sí o sí en las clases de manejo. Un ejemplo de ello, es aprender a pasar los charcos cuando es temporada de lluvias.
Antes de comenzar, es importante saber diferenciar cuándo puedes arriesgarte a pasar por un encharcamiento y cuándo no.

Según la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias de los Estados Unidos:
– 15 centímetros de agua llegarán a la parte inferior de la mayoría de los vehículos de pasajeros y causarán pérdida de control y dirección.
– 35 cm de agua pueden hacer que muchos vehículos floten.
– 70 cm son suficientes para barrer la mayoría de los vehículos, incluso SUV y camionetas.
En pocas palabras, si es muy grande y comienza a inundarse ¡evítalo! Incluso cuando los autos de enfrente sigan avanzando.
Si decides pasar porque los charcos no parecen ser tan profundos, sigue los siguientes pasos.

Cómo pasar los charcos
– Antes de ingresar, debes disminuir la velocidad y frenar para dejar una distancia considerable con el auto de enfrente. Especialmente porque te da margen de acción en caso de que éste frene.
A su vez, esto te permitirá que el daño sea menor en caso de caer a un bache o a una coladera. Es por ello que debes observar la situación antes de pasar, para evitar que se dañe el motor o el sistema eléctrico.
– Apaga las luces. Esto evitará que se fundan o que haya un corto circuito.
– Si es una avenida, trata de pasarlos por la orilla, no de frente, es decir, más esquinado. Esto evitará que todo el peso del auto caiga de lleno en algún bache.

Sin embargo, en algunos casos, el agua estará aglomerada en las dos esquinas, por lo que tendrás que mantenerte al centro.
– La regla de oro: no dejes de acelerar. Ahí reside la importancia de dejar distancia con el vehículo de enfrente. Todo esto debes hacerlo muy despacio y de preferencia en primera velocidad.
El acelerar evitará que ingrese agua y asegurará que el escape siga expulsando gases.
– ¿Qué hacer si el de adelante se frena? En este caso, debes seguir acelerando muy lento. Si ya no tienes distancia, debes meter el clutch y velocidad neutral.

Si es automático, también usa la velocidad neutral y suavemente pisa el acelerador para asegurar que no ingrese agua.
– Al salir, debes bombear los frenos. Es muy probable que se vayan a fondo o no funcionen correctamente.
– Evita elevar tu velocidad. El piso es más resbaloso y los frenos no están a toda su capacidad.
¿Cómo ha sido tu experiencia? Coméntanos en redes sociales.