AutosRPM

Mercedes-Benz EQC, el parteaguas de los SUV del futuro

(Daimler AG - Global Communicatio)

Mercedes-Benz EQC 400, un crossover eléctrico con un alcance de 400 kilómetros y un tiempo de aceleración de –alrededor– de 5 segundos en el 0-100 kilómetros por hora. A destacar que puede hacerlo al menos 10 ocasiones sin pérdida de performance. Con dimensiones muy similares al GLC, pues está montado en esta misma plataforma. Estas son las cartas de presentación, además de su estética. Pues luce un acercamiento de diseño es el nacimiento de la firma EQC. Así lo presentaron con base en sus parrillas: AMG (Performance Luxury), Maybach (Ultimate Luxury), Mercedes-Benz (Modern Luxury) y EQ (Progressive Luxury).

mercedesbenzeqc2-26f290ca090471ba1c3fd0566b2653c8.jpg (Daimler AG - Global Communicatio)

Mercedes-Benz EQC propuesta general

Si bien la parte exterior ofrece una identidad muy personal. No se aleja demasiado de las fortalezas de Mercedes-Benz. El interior toma muchos rasgos de los distintivos de Mercedes. Como las pantallas dobles rectangulares de 10.25 pulgadas que se encuentran en otros automóviles, pero las flota sobre el tablero en un panorama masivo similar a una tableta.

En el interior las luces empleadas para iluminar los diferentes elementos son personalizables. Sin embargo, destaca el azul eléctrico en múltiples elementos.

Este primer crossover eléctrico, denominado EQC será la repuesta de la marca al E-Tron, también a exhibirse de manera oficial en breve. Es decir, el 17 de agosto del presente.

Este nuevo Mercedes Benz EQC llegará fácilmente a una velocidad de entre 180 y 200 kilómetros por hora. Y cuenta con las dimensiones del GLC, SUV del segmento D, y que contará con números cercanos a los de su presentación conceptual. Ofrecerá 402 caballos a las 4 ruedas, todo alimentado por un paquete de baterías de 80 kWh. Las cuales se han distribuido a lo largo y ancho del ejemplar a fin de mejorar la distribución de peso y situarla lo más bajo posible.  Con todo ello buscará hacer frente a Tesla Model X, Jaguar I-Pace y Audi E-Tron.

Mercedes-Benz EQC

Exhibido de manera conceptual hace un par de años en París. Esta división de la firma estará ofreciendo tecnologías de electrificación como forma de propulsión. Servicios de conectividad entre autos, car sharing y demás.

El interior

Tras un video filtrado por la firma ya podemos ver el diseño interior de este ejemplar. El cual, si bien toma elementos de sus hermanos a gasolina, sobretodo de lo mostrado por la Clase A 2019. Luce un tono a juego con la visión de la división eléctrica EQ C. El panel de instrumentos es totalmente personalizable y digital. Mientras se ofrecen pantallas duales para entregar la mayor cantidad de información y entretenimiento a los usuarios. Quienes presumiblemente en un futuro tendrán la oportunidad de distraerse con las adiciones que presente Mercedes-Benz. Como conectividad a internet y oferta de videojuegos.

Delante del conductor hay dos medidores digitales circulares, el de la derecha que muestra la potencia. Mientras que en la pantalla principal se puede ajustar el confort y tener acceso al Mercedes me & Apps.

mercedesbenzeqc2-6ef6bfa0de1e4719c123f98724f14621.jpg (Daimler AG - Global Communicatio)

La parte trasera

En la zaga se acusa un diseño totalmente revolucionario denominado Mystic Rear. El cual iluminación trasera extendida a los lados en la parte posterior de la puerta trasera. También notamos el brillo de la insignia de estrella de tres puntas. En la parte superior, vemos una luz de freno debajo de una especie de spoiler que forma un arco suave.

Finalmente, sin planes oficiales para nuestra región. Este ejemplar llegaría como modelo 2020, luego de surtir la demanda de China, Estados Unidos y, por supuesto, Europa. Estamos admirando el nacimiento de la firma EQ, que seguramente dará mucho de qué hablar antes de que termine la década.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último