AutosRPM

Guía práctica para entender cómo funciona un auto eléctrico y su oferta en México

Los vehículos eléctricos son una realidad, ya no son tema exclusivo de ingenieros automotrices ni aeroespaciales; forman parte de nuestras pláticas cotidianas. A razón de la explosión en la oferta de productos debido a un cambio en la materia prima para la propulsión. En el futuro diremos adiós a los combustibles fósiles y hola a las energías renovables, limpias. Si bien aún faltan un par de décadas para que dicho fenómeno se convierta en mayoría, más vale estar informado y preparárse ante la posible adquisición de un EV.

La diferencia esencial es usted se convertirá en un conductor más ordenado, pues la recarga en una estación pública le llevará algo así como 2 horas, de acuerdo a las instalaciones actuales en plazas comerciales y en distribuidoras como BMW. Además podrá solicitar un cargador casero, gestionando el costo mensual desde una factura independiente por parte de la Comisión Federal de Electricidad.

Cabe destacar que, en materia de incentivos, los eléctricos no pagan ISAN, Tenencia y están excentos del programa Hoy No Circula, por lo que dichos beneficios deberán tomarse en cuenta en el costo final de la unidad.

porschemissione2-d231b1e9db319b567c31d3dceb040f76.jpg

Guía para usar un eléctrico

  1. Asegúrese de conocer el rango de kilometraje que tiene el auto.
  2. Cada que lo maneje aprenda qué tanto recupera o cuál es la cantidad de energía consumida de acuerdo a sus hábitos de manejo.
  3. Su manejo será más consciente, y un tanto más directo.
  4. Un eléctrico es un auto muy potente desde el arranque, dosifique la fuerza.
  5. Asegúrese de conocer los puntos de carga actualizados de acuerdo a su ciudad.
  6. Actualmente la mayoría de puntos de carga son gratuitos, pero cuando inicien fase de cobro, asegure tener crédito o un método de pago vigente.
  7. Solicite a CFE un medidor especial para tu Wallbox.
  8. Planee sus reuniones alrededor de este tipo de estaciones.
  9. En la estación de carga aprenda a leer los colores de las luces LED del cargador y de tu auto, el color verde indica que estás recargando las baterías, también podrás verlo en el tablero (dependiendo tu modelo de auto).
  10. Seguramente encontrará una variedad de tipos de cargadores, asegúrese de conocerlos bien, si falla en la selección será frustrante.
  11. Al dejar el auto cargando coloca los seguros del mismo.
  12. Planee sus tiempos de carga en lugares públicos, asiste siempre a plazas que incentiven la tecnología.
bmwi3201917-31954bad11e5b0d4115209038fa72311.jpg

¿Cómo se carga un vehículo eléctrico?

Al ser vehículos propulsados por electricidad, dicha energía debe de ser provista por paquetes de baterías las cuales, en su mayoría, son desarrolladas a partir del Litio, pese a que los últimos desarrollos buscan producir alimentadores a base de aluminio y de estado sólido.

Una persona promedio se traslada alrededor de 35 kilómetros al día, cifra importante para tomar en cuenta que el vehículo eléctrico deberá tener un rendimiento de aproximadamente 200 kilómetros a la semana. Así, podrás cargar las baterías durante la noche a través de una conexión de la casa o en una estación de carga cercana, mismas que deberán ser construidas por las armadoras y por los gobiernos, en colaboración con importantes empresas de tecnología.

Wallbox: upone una estación para cargar los autos desde casa con una capacidad de 11-kW AC de bajo costo. Con este sistema, el auto necesitará de 5 a 8 horas.

Carga semi-rápida: de las opciones para lograr la carga de un vehículo eléctrico, es yendo a alguna estación de 22-kW DC que cargue rápidamente las baterías. Con ese voltaje, se necesitan de 3 a 4 horas.

Supercargador: Tesla desarrolló dichas estaciones, en las que con 120 kW se puede reabastecer la batería de manera acelerada. Éstas tienen su propia entrada, por lo que para poder cargar en ellas se debe tener un Tesla o un adaptador.

Inducción: sin cables, este tipo de carga se está desarrollando de cara a la era de eléctricos premium, con la posibilidad de eliminar por completo los cables de la ecuación. Para ello, la electricidad tiene que ser conducida a partir de magnetismo.

Regeneración: todos los vehículos eléctricos buscan guardar el principio de la Ley de la Conservación de la Energía, que dicta que la energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma. Es por ello que, si bien no estamos cerca de conseguir una eficiencia del 100%, las automotrices trabajan de manera exhaustiva en estos sistemas. Dichos sistemas son conocidos como KERS, por sus siglas en inglés: kinetic energy recovery system, es decir, un sistema de recuperación de energía cinética. Es decir, el impulso del vehículo libera energía en forma de: calor, al asfalto producto de la fricción y cuando frenamos a los discos y pastillas del sistema de freno; al aire producto de la resistencia contra el viento. Pero bien ha sido optimizado para que, al momento de la desaceleración el vehículo transforme parte de la energía cinética en energía eléctrica que a su vez se almancenará en las baterías para su uso posterior. El freno regenerativo es un tipo de freno dinámico. Otro tipo de freno dinámico es el freno reostático, mediante el cual la energía eléctrica generada en la frenada es disipada en forma de calor. El frenado tradicional, basado en la fricción, se sigue usando junto con el regenerativo porque no reduce de manera efectiva la velocidad a niveles bajos.

La oferta actual, y del futuro en México 

Con la presentación de múltiples vehículos en las últimas semanas, debemos mencionar a los eléctricos que ya se venden en México y a los que están por venir. En nuestro país la oferta sigue siendo escasa en tanto a 100% eléctricos, pero crecerá exponencialmente en los siguientes 2 años, con el arribo de las presentaciones más recientes de las marcas alemanas premium y de sus contrapartes europeas y asiáticas. Conozca, a continuación el portafolio que puede y podrá comprar, por orden alfabético.

Audi e-tron 2020

Es el más nuevo de todos, por fuera toma los rasgos del Audi Q8, y es el diseño más aterrizado de todos. En el interior destaca el toque clásico de Audi, pero con mucho más tecnología. No cuenta con espejos laterales, sino que por medio de cámaras exteriores proyecta una imagen al interior. Un par de pantallas brindarán la información necesaria y evitarán, según la marca, ángulos muertos. En prestaciones destaca por brindar 355 hp y 414 libras pie en modo normal. Pero si se requiere, puede ofrecer mayor dinamismo cambiando la ecuación para desatar 402 hp y 490 libras pie a las 4 ruedas mediante el modo overboost. Con ello va de 0-100 km/h en 5.7 segundos y alcanza 200 km/h como velocidad tope. La tracción es AWD, pero en modo de conducción citadino ofrecerá mayor protagonismo al eje trasero, motor principal. Con diferentes tomas de carga podrá recuperar el 30 por ciento de la batería hasta en 30 minutos. Precio: 75 mil – 87 mil dólares para Estados Unidos / Rango: 400 kilómetros.

bmw i3

BMW i3 2018

Tiene más de 3 lleva años ofertándose en nuestro país. Cuando llegó era visto prácticamente como una nave espacial, pero ahora es cada vez más común verlo como parte de eventos ambientalistas o aparcado en posición privilegiada dentro de los estacionamientos. Su construcción es del tipo monovolumen, por lo que su ingreso y salida de la cabina están llenas de practicidad. Tiene un motor eléctrico de 184 caballos y 184 Lb-pie de torque. En prestaciones, dará una aceleración de 0-100 km/h en tan sólo 7.2 segundos, según el propietario. En la versión tope de gama se ingresa un pequeño motor a gasolina que alimentará las baterías cuando sea necesario. Precio: desde 879 mil 900 pesos / Rango: hasta 300 km/carga (REX)

Postdata, BMW i3 2019 recibió una extensión de rango en el cambio de año modelo. Con lo cual podrá recorrer hasta 246 kilómetros gracias al empleo de una nueva batería. Esto representa un aumento del 35% vs el rango entregado el año anterior, esperamos confirmación de la marca y especificación para nuestro mercado.

bmwix3concept5-75d261b5961666f270472386aec3408a.jpg

BMW iX3 2020 concept

Fue presentado en el Beijing Motor Show, se trata de un crossover que estará ajustado a las dimensiones del conocido X3. Asimismo, presentará una visión de diseño muy similar a la de los modelos i de la marca. Pero con acentos menos radicales que los que hemos visto en i3 o i8. iX3 buscará convertirse en punta de lanza para los utilitarios compactos totalmente eléctricos, por lo que lo más importante sería la expectativa de motor y baterías. Se espera esté animado por una batería de 70 kWh, con lo cual brindará 268 caballos de potencia a las cuatro ruedas. El rango en este apartado es por demás importante, por lo que BMW brindaría alrededor de 249 millas por carga. Es decir, 400 kilómetros, lo que equivale a situarse de manera similar a la de un Chevrolet Bolt EV o de un Tesla Model 3, su competencia en dimensiones. Se menciona que también tendrá oportunidad de recarga en cargadores de 150 kW. Con un tiempo de 30 minutos por carga. BMW tiene como meta presentar 12 vehículos totalmente eléctricos antes de 2025, por lo que esperamos que este ejemplar inicie una serie de lanzamientos importantes como un iX5, iX6, iX7, por ejemplo. Precio: no aplica / Rango: 400 kilómetros.

chevroletboltev3-1270ee2bc99eaf9dc0bdf3bddeab3868.jpg

Chevrolet Bolt EV

100% eléctrico capaz de generar 200 caballos de fuerza y 265 lb-pie de torque, impulsado por una batería de ion-litio de (60 kWh) de última generación. La suspensión es semi-independiente McPherson performance en la parte delantera y con barra de torsión trasera. Destaca en tecnología, ya que integra Chevrolet MyLink con pantalla táctil de 10.2”, conectividad vía Bluetooth, sistema de navegación, Smartphone Integration con Apple CarPlay y Android Auto así como un sistema de audio de 6 bocinas, además de tecnología OnStar®. Principal rival de Tesla Model 3, ya está en concesionarias. Precio: desde 750 mil pesos / Rango: 383 km/carga.

hyundaikonaevgin-35379f881278644b4498386d5eb5e75f.jpg

Hyundi Kona

Hyundai Kona oficializa su rango de recorrido por carga con 258 millas (415 kilómetros de rango). Todo ello luego de que el vehículo se presentó por primera vez en el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra 2018. Y con base en la entrega de este ejemplar a los países en donde se iniciará su comercialización.Las cifras obtenidas por el vehículo entregaron 258 millas de rango. Un poco más de lo estimado por la marca hace apenas unos meses atrás. Con ello, la marca puede publicar dicha cifra e iniciar procesos de comercialización en diferentes mercado. Frente a algunos vehículos similares, Kona se queda corto (Model 3 = 310 millas 498 km). Además de hacer lo propio vs Bolt EV que se oferta con rango de 238 millas. Cifra inferior 20 al modelo que tienen en pantalla según estos números. Precio: no disponible / Rango: 415 kilómetros por carga.

Jaguar I-Pace

Dentro de los eléctricos es una propuesta algo compleja por parte de Jag, la cual ha sido producto de lo que los británicos llaman laboratorio de pruebas. Es decir, su participación en la Fórmula E desde hace un par de temporadas. En cuanto a diseño luce una de las estampas más atractivas, no, no es un SUV, pero sí un crossover con grandes capacidades. En mecánica porta dos motorizaciones para ofrecer tracción a las 4 ruedas. La cifra mágica es de 394 hp y 696 Nm (513 libras pie). Con lo cual es más ágil que el modelo anteriormente mencionado. Su capacidad de rango es de 480 kilómetros y la carga se completará en 40 minutos hasta en un 80%. En cuanto a prestaciones, logra el 0-100 km/hora en 4.8 segundos, destacando por ser más veloz y ágil que sus contrapartes alemanes, es más ligero, también. Precio: 70 mil dólares en Estados Unidos / Rango: 480 kilómetros.

KIA Niro EV 

La electrificación ha sido bien abrazada por la marca. Y con ello se presenta este Niro EV que, si bien no luce dramáticamente separado de su hermano híbrido y PHEV. Sí ofrece un rango que será competitivo y sumamente atractivo para los compradores en la actualidad. Basado en Niro PHEV, este vehículo luce diferencias drásticas en cuanto a que elimina la parrilla. Ello debido a que no necesita que el motor sea refrigerado por tratarse de un 100% eléctrico. Asimismo, las rejillas de la fascia dan espacio a luces antiniebla LED. Mientras que en el paragolpes trasero también se simulan algunas otras al color de la carrocería. Si bien no se ha revelado la potencia oficial, se presume que ofrecerá algo muy similar al Kona Electric. Con alrededor de 200 hp y 290 libras pie de torque. Se estima que este KIA Niro EV, que comparte plataforma con el Hyundai Kona, ofrezca dos tipos de baterías. La primera es una de 39.2 kWh con un rango de 236 (385 kilómetros). La cual estará enfocada a mejores rendimientos y no tanto a la deportividad que su batería de 64 kWh ofrecerá. Precio: no disponible / Rango: 385 km – 415 km.

mercedesbenzeqc2-5650a3394d973463779e5b4cb83bc01f.jpg (Daimler AG - Global Communicatio)

Mercedes-Benz EQC

La firma alemana posee su propia fábrica de baterías y presentó a este utilitario, su primer EV en Estocolmo, Suecia. Las prestaciones son magníficas, cuenta con un rango de 400 kilómetros con una aceleración en el 0-100 km/hora de 5.2 segundos. La potencia proviene de un par de motores, uno principal en el eje trasero y otro más en el delantero, los cuales son alimentados por un paquete de baterías con capacidad de 80 kWh. Con ello, 408 caballos son liberados y 500 libras pie de torque. Esta cifra, llevada a las 4 ruedas, alcanzará entre 180 y 200 km/hora sin problema alguno. En el interior se destaca un espíritu sumamente futurista encabezado por un clúster totalmente digital y una pantalla inmensa que cuenta con el avanzado MBUX. El resto de los tratamientos son todo lo que cualquier amante de Mercedes-Benz pudiera esperar. En cuanto a especificaciones, el bólido podrá recargar la batería, al menos el 80% de la misma, en 40 minutos. La plataforma es una modular, compartida con la GLC, mientras que la suspensión fue revisada para poder cargar con el peso adicional que sugiere el paquete de baterías ion-litio. Por encima de las 2 toneladas totales. Precio: 75 mil dólares aproximadamente, no es oficial / Rango: 400 kilómetros.

Mini E Concept

La propuesta es esencialmente divertida y nos hace soñar con un feeling de kartismo sustentable. BMW Group compartió un par de imágenes oficiales de la parrilla y rines del auto. Siendo 2020 el periodo seleccionado para ofertarlo en piso de venta, y si bien no hay demasiada información respecto a la potencia. Esperamos que se ofrezca un poder cercano a los 200 hp y brinde más de 300 kilómetros de rango por carga, algo parecido a lo que i3 promete en la actualidad. Con estas cifras muy seguramente la aceleración sucederá por debajo de los 6.8 segundos que ofrece Mini Cooper S de 3 puertas, sobre el cual está basado. Confirmado para la producción en la planta de Oxford, este ejemplar será presentado en breve y dará vida al segundo eléctrico de la marca, ya que el primero puesto a circular fue un experimento por parte de Mini en 2009. Precio: no disponible / Rango: no disponible.

porschetaycan201-caed31e73b5334b05e3c9e1f59659769.jpg

Porsche Taycan

Confirmó más de 600 caballos de potencia de manera oficial, con la cual hará frente Tesla Model 3, principalmente. Todo ello será producto de dos motores eléctricos y paquetes de baterías, también apunta a 310 millas de autonomía. Según la marca, cuando el modelo esté listo, podrá recargar hasta 400 km de rango en tan sólo 15 minutos. Mediante a la carga por inducción o cable, la capacidad será sumamente conveniente según los enchufes a diferentes ciudades. Con dicho tren motriz y caballos de potencia, la marca menciona que Porsche Taycan parará el crono en 3.7 segundos en el 0-100 km/hora, mientras que superará la barrera de los 200 kilómetros por hora en 12 segundos. Porsche ha sido muy puntual a que estas cifras se entregarán una y otra vez sin agotamiento, producto de las pruebas que se han estado realizando en climas extremos. La marca está pensando en una producción de 20 mil automóviles anuales. Precio: no disoonible / Rango: 500 kilómetros.

Peugeot E-Legend Concept

Un impresionante coupé denominado E-Legend, combina el diseño moderno con el clásico 504 de la década de los 60. El ejemplar se presentó como 100% eléctrico, y ofrecería conducción autónoma y personal, como opción. El tren motriz empuja con 456 hp y 590 libras pie de torque, cifras que podrían llevar al E-Legend de 0 a 100 km/h en 4 segundos. Todo ello funciona gracias a un paquete de baterías de 100 kWh que suministra la energía. Mientras que la compañía menciona que el rango sería de 373 millas. La marca dice que podría recargar hasta un 80% en 25 minutos gracias a un cargador rápido. Nivel de conducción autónoma 4, es decir, el piloto podrá desentenderse prácticamente del camino, y optará por conducir o no según lo desee. Precio: no disponible / Rango: 584 kilómetros.

Smart Forease

La marca propiedad de Daimler-Benz tiene 20 años y su primer ejemplar fue lanzado en 1998 producto de una visión conjunta con Swatch, Swatch Group. Con esta visión la firma produce vehículos óptimos para los trayectos de ciudad. Y si bien ha presentado diferentes acercamientos como solución a la movilidad, qué mejor que electrificar su propuesta al 100% para los siguientes años. Será 100% eléctrico, toda vez que la firma anunció que a partir de 2020 no habrá más combustibles fósiles en sus trenes motrices. No existe especificación alguna de prestaciones, no obstante con un vehículo ligero y al menos 40 hp con rango de 200 kilómetros, la movilidad urbana, inteligente y responsable está asegurada, y la accesibilidad a ésta, también. Precio: no disponible / Rango: no disponible.

model321-09bdc03f4c24dbc109b1af319d3348de.jpg

Tesla Model S

Vehículo tipo sedán de cuatro puertas, es el primero en su clase el y prácticamente destapó una gran predilección en California por este modelo. Se oferta en nuestro país desde hace ya algunos años y cuenta con diferentes versiones de motor y baterías. La inicial ofrece 328 hp y 387 libras pie de torque producto de un paquete de baterías posicionado en el piso del ejemplar. Sus datos de performance lo invitan a ir de 0-100 en 4.4 segundos y alcanza una velocidad tope de 225 km/hora en términos del Model S 75D. Dos versiones superiores: 100 D y P100D, con mayor potencia y dinamismo, pero también a un mayor precio. Precio: desde 1 millón 585 mil pesos / Rango: 416 a 485 kilómetros.

 

teslamodelx2019-4ca37498066694295828c82dc0f2be7e.jpg

Tesla Model X

En papel el bólido puede llegar a hacer el 0-100 km/h en 3.1 segundos para la versión más destacada. Además, su interior sienta a 7 pasajeros, al ser un utilitario más amplio que el resto en la comparativa. En cuestión tecnológica posee ocho cámaras periféricas que se comunican con 12 sensores y envían información a un procesador, cerebro que coopera con múltiples ayudas a la conducción autónoma. Tela menciona que es de un 100%, pero ha habido algunas fatalidades en la estadística que nos invitan a recomendarle que nunca pierda de vista el camino. Sus diferentes entregas de poder responden a diferentes paquetes de baterías. El modelo base posee 328 hp (X 75D), seguimos con el 416 hp (X 100D) y culminamos con 726 hp (X P100D), de este último las cifras ofrecidas. Pero también debemos destacar que su precio es de 2 millones 942 mil pesos. El modelo base hará el 0-100 en 6.2 segundos y su velocidad tope es de 210 kilómetros por hora. Precio: desde 1 millón 702 mil pesos / Rango: 375 a 475 kilómetros.

model3tesla21-5998ef0b8b58ead67188581235ccee62.jpg

Tesla Model 3

Se trata de un sedán del segmento D con cuatro puertas. Ha sido diseñado por Franz von Holzhausen. Mientras que monta un motor trasero con tracción delantera y está fabricado en la planta de Fremont, California. Habría una opción a tracción total por un dinero extra, mientras que el rango se estima en 345 kilómetros por carga. El tan anticipado ejemplar fue desvelado de manera oficial en 2017. Pero anticipado por Elon Musk en 2016, y todavía no hay ejemplares circulando en México. Este par de rivales están muy similares en prestaciones, precio y rango. Y a pesar de que la industria automotriz se queja de la poca innovación de las armadoras tradicionales estadounidenses. Son Tesla y General Motors las que proponen el primer automotor de estas condiciones. Precio: 35 mil dólares / Rango: 345 kilómetros.

Volkswagen I.D. Buzz Cargo

La marca alemana presentó su visión de eléctricos bajo la denominación I.D. en el Auto Show de París de 2015, no obstante la última entrega de su portafolio de vehículos conceptuales también contempla a su portafolio de comerciales. El I.D. Buzz Cargo es básicamente una Combi eléctrica que será desarrollada por la marca y que atenderá las misiones de reparto de mercancías en las diferentes ciudades. La carga útil es de casi 1,800 libras (aproximadamente 816.5 kilos), posee un modo de conducción autónoma, en caso de que se desee coordinar pedidos sin parar la conducción. La ventaja que ofrece es que integrará un sistema de estanterías que ayudará a mantener un registro de todos los artículos a bordo, mientras que el interior es verstátil para fungir como área de carga o incluso como oficina portátil. Construido en la famosa plataforma MEB, que dará sostén a un sinnúmero de vehículos eléctricos del Grupo, cuenta con un paquete de baterías de 111 kWh, con un alcance de hasta 342 millas, entre otras configuraciones y podría cargarse hasta en 15 minutos con tomas de corriente. Precio: no disponible / Rango: 550 kilómetros.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último