El Impuesto a la Tenencia Vehicular, es un impuesto por tener -y poder utilizar- un vehículo en México. Surgió en 1961 durante el gobierno de Gustavo Días Ordaz, como mecanismo de financiamiento para los juegos olímpicos de 1968 y, a partir de 2012, se le dio a cada estado la facultad de derogarlo o mantenerlo.
Actualmente son 21 estados los que se encuentran en la iniciativa federal de derogación del pago en nuestro país y se espera que la Ciudad de México discuta y apruebe su eliminación el próximo martes 11 de diciembre, bajo una iniciativa anunciada por el Grupo Parlamentario de Morena.
Ciudad de México
Desde 2012, la capital metropolitana ofrece un subsidio en el pago de la tenencia. Para el ejercicio fiscal 2018, consideraba a vehículos de personas físicas o morales, con valor residual menor a 250 mil pesos (incluyendo IVA), sin adeudos en el pago de derechos de control vehicular (refrendo) y con tarjeta de circulación vigente.
Existe la creencia de que la Tenencia y el Refrendo son lo mismo, pero no es así. El refrendo es un pago que sirve para “renovar” la validez de nuestras placas que solía pagarse indexado con la tenencia, y ahora se pide como requisito para exentar el pago de la tenencia.
Para poder solicitar el subsidio, es necesario haber pagado el refrendo antes del 31 de marzo del año en cuestión.

Impacto negativo de la tenencia
El encarecimiento de los automóviles, ha provocado que cada vez sean menos los vehículos libres de tenencia bajo estas condiciones, situación que ha llevado a los propietarios a comprar, registrar o emplacar sus vehículos en otras entidades, libres del gravamen.
Especialistas de la industria han destacado como principales consecuencias, que la recaudación de la región disminuye, además de que se vician los padrones vehiculares y se dificulta la aplicación de sanciones y multas.
De acuerdo con FinancialRed México, esto es lo que se conoce sobre la…
Tenencia 2019
0 of 2