El cuidarnos los unos a los otros es responsabilidad de todos. Cuando destacamos la importancia de tener una educación vial que incluya a motociclistas, ciclistas, scooters, automovilistas y peatones, todos tenemos la misma responsabilidad de ser prudentes, estar alerta y cumplir con lo que nos toca.
Sin embargo, de todos ellos quienes están más propensos a accidentes son los motociclistas. ¿Por qué?
Primera, porque ocupan carriles y vialidades de altas velocidades junto con los automovilistas.

Segundo, porque no tienen un chasis que los proteja: es su cuerpo y nada más. A pesar de que pueden apoyarse con cascos certificados o incluso cuando sus motos tengan las mejores asistencias, esto no sustituye las bolsas de aire ni los aceros reforzados de un automóvil.
Como bien dirían «en el auto, estás adentro de la bala; en la moto, tú eres la bala«.
Por si fuera poco, la forma en que conducen en las vialidades y el tamaño de las motos ocasiona que con frecuencia los automovilistas no los vean a tiempo.

Con suma facilidad pueden aparecer en puntos ciegos, algo sumamente peligroso considerando que si un automovilista desea cambiarse de carril, podría golpearlo.
Si a esto le sumamos la poca visibilidad en lluvias y durante la noche, el riesgo es todavía mayor.

Motociclistas: peatones en vehículos motorizados
Hace unos años, la Base de la Fuerza Aérea de Kirtland en Estados Unidos reveló que alrededor del 80 % de los percances de motocicletas reportados resultan en lesiones o muerte.
Con esta alta incidencia, ellos aconsejaron que los motociclistas deben ser considerados como peatones.
Y no sólo por parte de automovilistas, ¡por parte de ellos mismos! La reducción de accidentes es posible con la cooperación de todos.

Por parte de automovilistas

Por parte de automovilistas
– Los automovilistas deben estar al tanto de la presencia de motociclistas tal como lo hacen con otros vehículos.
– En caso de detectar una moto, deben calcular que es posible que esté a menor distancia de lo que aparenta. Es por ello que se recomienda guardar todavía más distancia con ellos que con otro vehículo.

Por parte de motociclistas
– Es su responsabilidad prever en todo momento que es probable que algún automovilista no lo vea. Debe abstenerse de ir a exceso de velocidad y especialmente, rebasar imprudentemente entre carriles.
– Tal como se les exige a los automovilistas, también deben hacer uso de las direccionales. Deben activarlas y desactivarlas según sea el caso. Sin embargo, deben prever que muchos automovilistas no las usarán.

Por ambas partes
Aunque el motociclista tenga un amplio dominio de su vehículo, debe tomar muy en serio que hay numerosas circunstancias que pueden surgir en el camino.
Ambos deben recordar que el tiempo de frenado de la moto demora más. Finalmente, no es lo mismo estar apoyado por cuatro llantas que sólo por dos.
La tendencia de movilidad global es el uso de diferentes medios de transporte. Por ello, es indispensable empezar a cohabitar y convivir responsablemente de una vez por todas, ¡y salvar vidas!