¿Cajas negras para los autos? Así es. Justo cuando habíamos pensado que la tecnología resolvería por sí misma el tema de los accidentes, nos damos cuenta que no es así.
Con información de Daily Mail, el Consejo Europeo ha solicitado que todos los automóviles integren cajas negras que registren la velocidad.
Además, deberán incluir sistemas que reduzcan la velocidad, incluyendo el frenado de emergencia autónomo.

Según la iniciativa, las cajas negras deberán registrar todo del vehículo: desde la velocidad, hasta todos los sistemas de seguridad que se activaron antes y después de un accidente.
Por si fuera poco, las propuestas para la Unión Europea también contemplan que el vehículo incluya un dispositivo de bloqueo por detección de alcohol.
De esta manera, el automóvil no podrá arrancar si el conductor ha ingerido alcohol por encima de las dosis legales.

Eso no es todo: también será necesario que incluyan sistemas como monitores de fatiga y asistencia de carril.
Finalmente, según numerosos estudios, conducir cansado puede ser tan perjudicial como conducir en estado de ebriedad.
¿Y qué pasa con los peatones? También será necesario que los autos ofrezcan protección contra el impacto peatonal.

Monitoreando la conducción de las personas

Monitoreando la conducción de las personas
El artículo publicado por el portal de Reino Unido, destaca que este conjunto de requisitos equivaldría a un tipo «Big Brother» automotriz.
Y es cierto: el objetivo será monitorear el comportamiento de conducción de todos los automovilistas.
Lo más interesante de esta iniciativa, es que el conductor no tendrá la posibilidad de apagar o desconectar estos sistemas y dispositivos.

A lo mucho, el automovilista podría desconectarlo realizando complejos procesos que al final sólo aplicarían cuando el vehículo no esté en movimiento.
La finalidad es que los datos que se recopilen sean compartidos con todos los países europeos.
A su vez, el consejo desea darle velocidad a la propuesta, esperando que el acuerdo se concrete a principios del 2019.

¿Cuál es el objetivo detrás de estas medidas?
En palabras de miembros del consejo y de grupos de seguridad del transporte, el objetivo es la seguridad vial.
Se espera que con estas nuevas reglamentaciones se salven hasta 25 mil vidas durante un período de 16 años.
En caso de entrar en vigor, habría que analizar cómo la integración de estas tecnologías podrían afectar directamente a los precios de los vehículos nuevos y como consecuencia, al mercado automotriz.
#elfuturodelautoeshoy