AutosRPM

Qué es mejor, ¿ahorrar para viajar, rentar o comprar un auto nuevo?

Tomar una decisión financiera no es sencillo actualmente. Especialmente, porque al inclinarnos por una cosa sacrificamos otra, tal es el caso de viajar, rentar o comprar un auto nuevo.

Actualmente, los jóvenes a nivel mundial están atravesando por condiciones sociales y económicas adversas, tal es el caso del estancamiento de los salarios, difícil acceso a la vivienda y costos de productos en ascenso, como los automóviles.

Un estudio realizado por la UWE Bristol, la Unidad de Estudios de Transporte y la Universidad de Oxford en Reino Unido, reveló que todo esto ha desalentado a los jóvenes a aprender a conducir.

girls12093211280-3c6a345645b68159752d852146f9d4f9.jpg

Debido a las nuevas actitudes y valores como la juventud extendida o adultez tardíael aumento de actitudes proambientales, el uso de celulares y nuevas tecnologías, incluyendo más opciones de movilidad compartida y conectada, las prioridades de los jóvenes han cambiado.

Sin embargo, esto puede fácilmente revertirse una vez que alcanzan una madurez financiera o forman una familia.

Lo que es una realidad, es que hoy por hoy no hay edades determinadas para seguir lo culturalmente establecido.

Es más: cada vez hay más parejas que deciden no tener hijos e incluso no están interesadas en el matrimonio.

¿Por qué es importante destacar esto? Porque al final, el decidir viajar o comprar un auto, depende de las prioridades de cada persona dependiendo en su proyecto de vida.

people2557396128-dfcd6bd72e5eb828371c605f7658056a.jpg

Viajar, rentar o comprar un auto

 

Hay decisiones que ameritan el uso de la cabeza, un frío cálculo y razonamiento con base en la realidad.

Por ejemplo, quizá un viaje a Tailandia suene muy atractivo, pero cada vez te es más difícil movilizarte.

A pesar de ello, si dicho viaje realmente es un sueño añorado desde hace tiempo atrás, entonces vale la pena considerarlo.

El problema radica en que si cualquiera de las dos va a costarte un dinero mensual por un tiempo y de alguna forma vas a endeudarte, no debes minimizar las implicaciones y posibles frustraciones.

kiasportagecarlo-2e87b712801db4703d96324b70c686fe.jpg

El comprar un auto, para muchos, podría significar el no viajar por un tiempo y viceversa.

Pero, la percepción será diferente dependiendo la rutina y actividad diaria de una persona.

No es lo mismo un profesionista que constantemente tiene que cargar con equipo y material, que uno que sólo sale con una mochila ligera.

Tampoco es lo mismo uno que vive dentro de la ciudad, que uno que vive en los alrededores.

Lo mismo con la renta y la vivienda. Si ese cambio es una oportunidad de contar con más tiempo personal, libertad y autonomía, ese paso ya es una aventura en sí misma.

2017062218312190-a7c32f685b2515bb3710471c87fb1602.jpg

Pero, quizá el dar ese paso significa el tener que pagar una mensualidad y no tener acceso a lujos o gastos mayores, como un viaje.

Nosotros te sugerimos que es indispensable que hagas una radiografía sincera de tu realidad concreta y tu proyecto de vida.

Pon especial atención a los precios que estás dispuesto a pagar, y no hablamos de lo monetario, si no del costo personal, afectivo o laboral.

Analiza los beneficios inmediatos, a mediano y largo plazo, haciendo un preciso balance de los hechos.

Si al final te gana tu emotividad y decides ser visceral e irracional, ¡por lo menos ya estarás consciente del precio a pagar!

Continúa con:

Cómo quitar el olor a tacos y garnacha de tu auto

DV Player placeholder

Tags


Lo Último