AutosRPM

La movilidad capitalina en tiempos de contingencia ambiental

(CARLOS PEREDA MUCIÑO/NOTIMEX)

La Ciudad de México enfrenta una movilidad complicada debido, entre otras cosas, a la densidad demográfica, las grandes distancias y medios de transporte insuficiente. Si a estos problemas cotidianos, le sumamos accidentes viales, obras públicas y toda clase de obstrucciones y cierres en carriles, calles o avenidas, la situación se complica cada vez más.

Del mismo modo, los factores ambientales como las lluvias excesivas, el granizo, los vientos huracanados, la caída de ceniza volcánica o material incandescente, así como la mala calidad del aire, acarrean complicaciones para la gente que necesita trasladarse.

traficovehicular-aa0fd12924bd6cb751d73feab6b805b5.jpg

Hoy No Circula

En el caso específico de la polución, el gobierno aplica medidas que tienen como finalidad reducir la presencia de agentes contaminantes en el aire. Entre estas medidas, se encuentra el “Programa Hoy No Circula”, un esquema pensado para limitar el uso de los autos que más contaminan.

El “Programa Hoy No Circula”, opera mediante un calendario que establece ciertos días de ‘descanso’ para los vehículos con elevadas emisiones de agentes tóxicos, de acuerdo al resultado obtenido en la “Verificación Vehicular”.

Se compone de dos fases, que se activan en función del nivel de ozono, enfocados en vehículos de motor de combustión interna. Para consultar los detalles y exenciones, puedes hacerlo dando click aquí.

capitalinospodra-78e876a33276cd1abf2a7b61f59e986d.jpg

Contingencia Ambiental

Cuando el nivel de contaminación (por ozono o por PM 10) se incrementa a cierto nivel catalogado por las autoridades como ‘riesgoso’, se activa el “Programa para Contingencias Ambientales Atmosféricas”, en alguna de sus dos fases.

Hasta el momento no se cuenta con un protocolo de actuación frente a la contaminación por Materia Particulada menor a 2.5 micrómetros (PM 2.5), por lo que en días recientes se declaró una contingencia ambiental ‘extraordinaria’.

La activación de estas medidas, conlleva recomendaciones u obligaciones enfocados a la población, el transporte, los servicios y la industria, que puedes consultar aquí.

contamina3-03840d1ebca1f4cd3a6c2ac9faa3e83c.jpg

Medidas

El tránsito vehicular es uno de los más importantes promotores de los niveles de contaminación de la ciudad. Por ello, se busca reducir de manera controlada la cantidad de vehículos de combustión que circulan en calidad de transporte público, privado y de carga.

Entre las acciones aplicables al transporte, se busca agilizar la circulación vehicular, limitar la cantidad de vehículos oficiales en operación y restringir la circulación de vehículos de reparto de gasolina, diésel o gas LP.

Además, durante la contingencia, el transporte de carga y de pasajeros sólo pueden operar en determinados horarios, las motocicletas también ‘descansan’ en función de la terminación de placa (no tienen calcomanía ya que no verifican), y ‘descansarán’ (sin importar la terminación de su placa) los vehículos con placas extranjeras o foráneas sin convenios de homologación o sin holograma de verificación vehicular voluntaria.

Por su parte, se recomienda moderar el uso del vehículo procurando compartir el vehículo particular o usar el transporte público, así como evitar muchos viajes o hacer viajes largos. Finalmente, las autoridades llaman a impulsar esquemas de trabajo a distancia, horarios escalonados, así como el uso de transporte de personal y escolar.

tracc81ficoconta-40c9785f44a894c1d2fbb12363281582.jpg

Alternativas

Siendo cada vez más conscientes de la problemática ambiental, los automovilistas están dejando atrás su deseo de tener dos o más autos viejos para no tener que dejar de circular, optando por alternativas como el leasing de autos nuevos, adquirir vehículos híbridos o eléctricos, tomar transporte bajo demanda por aplicación, o utilizar alguna de las plataformas que ofrecen carpooling.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último