Aunque la creencia popular tiende a culpar casi exclusivamente a los automóviles por la contaminación ambiental, hoy en día debería saberse que hay numerosos factores y causas que contribuyen a la concentración de emisiones.
Para Víctor Manuel Toledo, secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el mejoramiento del medio ambiente precisa de la colaboración de todos: automotrices, industria, servicios, gasolineras, gaseras y hogares. Incluso, de campesinos y ejidatarios, pues las quemas agropecuarias y forestales también contribuyen a la contaminación.

Ciencia y tecnología
Tras el anuncio de las medidas de la Comisión Ambiental Metropolitana (Came), en el Museo Interactivo de Economía (MIDE), el funcionario señaló que hay lecciones por aprender tras la contingencia, como la necesidad de desarrollar ciencia y tecnología para atender la problemática del país.
“Estamos en estos momentos ante una reacción ante la contingencia y creo que tenemos conocimiento científico y tecnológico”, planteó al destacar que hay una acumulación de conocimiento del tema en cuanto a la contaminación del Valle de México.
Resaltó que, a menos de tres semanas de la contingencia ya están ahí los análisis, proyecciones y escenarios para poder enfrentar una contingencia. Esto, explicó Toledo, se llama ciencia para la sustentabilidad, que permite responder a situaciones -incluso en casos de emergencia- a nivel global, mediante ciencia y tecnología.
Trabajo conjunto
Finalmente, el secretario destacó que los gobiernos de la Ciudad de México y del Estado de México estén trabajando en conjunto más allá de diferencias políticas en los territorios, para superar el riesgo que enfrenta el Valle de México.
“No nos olvidemos de que somos simples hormigas y de qué nuestro hormiguero del Valle de México está en riesgo, algo que entre todos debemos superar”, sentenció.
Notimex