Cada año, más jóvenes y adultos se incorporan a las calles, caminos, avenidas y autopistas en nuestro país, como nuevos conductores. Es muy importante considerar que los accidentes viales representan actualmente la segunda causa de muerte en jóvenes de 15 a 29 años, por lo que resulta fundamental fomentar mayor conciencia y cultura vial.
Causas de accidentes
De acuerdo con las autoridades, la falta de pericia es una de las causas más comunes de accidentes de tránsito. Las estadísticas muestran una correlación entre la juventud e inexperiencia de los conductores, con la posibilidad de verse involucrado en accidentes de tránsito. Por esto, es importante la supervisión de un adulto experimentado, sobre todo los meses posteriores a cuando concluyan su curso de manejo.
Las cifras apuntan también a que el grupo más propenso a sufrir accidentes se compone por hombres jóvenes. Por una parte, señalan que es una población que tiende a conducir más, y por otra, a que tienden a buscar más riesgos y emociones, que suelen derivar en comportamientos que ponen en peligro su vida y la de los demás.
Jóvenes que van acompañados por sus amigos, incrementan sustancialmente los riesgos de sufrir un accidente, especialmente en la noche cuando las calles se encuentran menos congestionadas, e invitan a conducir más rápido, jugar carreras o arrancones.
Igualmente, se destacan conductas peligrosas como utilizar el celular para llamar o textear mientras se conduce, además de manejar bajo los efectos del alcohol, drogas, así como ciertos medicamentos.
¿Dónde deben aprender a conducir?
La formación vial es un tema urgente en nuestra sociedad, y no debería dejarse en manos de cualquiera. Por eso, la mejor recomendación es acudir con profesionales de autoescuelas, cuyo prestigio, seriedad y calidad las respalde.
No se trata sólo de la operación de la máquina, sino de conocer la normatividad local vigente, por lo que un especialista debería proporcionar una sólida base teórica acerca de los reglamentos y buenas prácticas, así como de las sanciones en caso de incurrir en alguna falta.

Consejos para los padres
El auto recomendado para alguien que empieza, debe contar con un buen equipamiento en seguridad activa y pasiva, ya que juegan una importante labor ante una emergencia. Estos pueden disminuir las probabilidades de sufrir un accidente, o sus efectos en caso de ser inevitable.
A pesar de la gran versatilidad de algunos vehículos, no se recomienda realizar modificaciones al auto que incrementen su desempeño en cuanto a potencia o torque.
Se recomienda acompañar al nuevo conductor durante algún tiempo (hasta dos años, de acuerdo a la edad, madurez y pericia), así como evitar situaciones de manejo demandantes como lluvia, terrecería, o conducir de noche. La confianza es muy importante a bordo, pero no es lo mismo que la experiencia. Es muy importante conocer los riesgos de estar tras el volante y adquirir la pericia para conducir un vehículo.
La buena formación, sumada al buen ejemplo, suelen propiciar un mejor criterio en la toma de decisiones, tales como no conducir si se ha ingerido alcohol, o no subirse al auto con un conductor en estado inconveniente.
Fomenta la honestidad y confianza del conductor. Es mejor que te pida un aventón o pida un taxi, a que se sienta con la presión de conducir de vuelta cansado, tomado o muy nervioso.
Ten en cuenta que enseñarle a conducir a tus hijos, les permitirá ser más responsables para desenvolverse con seguridad, confianza y responsabilidad.