Cuando los avances tecnológicos están destinados a solucionar problemas de muchas personas, realmente transforman vidas. ¿Pues bien? Dentro de unos años, las vidas de los automovilistas cambiarán por completo con las llantas sin aire de General Motors y Michelin.
Ambas compañías desarrollaron un prototipo de llantas con tecnología sin aire llamado prototipo Uptis de Michelin, lo cual significa «sistema único anti-perforación».
Tal como lo dice su nombre, esta tecnología elimina por completo las llantas ponchadas y desinfladas.
Mejor todavía: tiene el potencial de reducir el uso de materias primas y desperdicio. ¿Cómo es esto?

Además de ser más seguras gracias a que reduce los riesgos del conducir con llantas ponchadas y desinfladas, la marca destaca tres puntos en materia de impacto ambiental:
– Reduce la cantidad de llantas perforadas o dañadas que se desechan antes de llegar al final de su ciclo de vida.
– Reduce el uso de materias primas, la energía para la producción y las emisiones relacionadas a la manufactura de llantas de repuesto que no son necesarias.
– Duran más al eliminar el desgaste irregular causado por inflarlas excesiva o insuficientemente.
¿Cuándo estarán disponibles?
El día de ayer, 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, se realizó el evento Movin’On Summit para la movilidad sostenible.
Fue en este espacio que la automotriz americana compartió que pretende introducir este desarrollo realizado en conjunto con Michelin en vehículos de pasajeros para el año 2024.
Aunque parezca que nos espera un largo camino por delante, la compañía comenzará con pruebas y validaciones en condiciones reales a finales de año con una flota de Chevrolet Bolt EV.

Steve Kiefer, Vicepresidente Senior Global de Compras y Cadena de Suministro de GM, expresó:
“En General Motos estamos emocionados con las posibilidades que Uptis presenta y encantados de colaborar con Michelin en esta tecnología innovadora.
Uptis será ideal para impulsar la industria automotriz hacia el futuro y es un gran ejemplo de cómo nuestros clientes se benefician cuando colaboramos e innovamos con nuestros proveedores”.
Definitivamente, ¡las alianzas pueden traer grandes beneficios!