AutosRPM

3 formas de robo a automovilistas: No hay ladrones escondidos en la cajuela

En fechas recientes se ha viralizado un audio por redes sociales, previniendo a los automovilistas ante una nueva forma de robo. El mensaje relata cómo un ladrón armado se las ingenia para ingresar a la cajuela de un auto sin ser detectado. Al llegar al domicilio, sorprende a sus víctimas para despojarlas de sus pertenencias.

De acuerdo con el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, este supuesto modus operandi es falso, o al menos, no cuentan con ninguna denuncia al respecto en el organismo.

La virtud de las redes sociales para compartir un mensaje y lograr que se disemine rápidamente, es también uno de sus mayores defectos. Si bien es cierto que la gente que publica datos imprecisos no siempre actúa de mala fe, sí contribuyen a desinformar provocando toda clase de consecuencias.

A continuación te presentamos 3 formas comunes (verificadas) que utilizan los delincuentes para el robo de un auto o asaltar automovilistas:

1. Calles solas y oscuras

Robo de llantas

Los ladrones prefieren pasar desapercibidos, por lo que aprovecharán si tu auto se encuentra en un lugar poco transitado y con escasa iluminación. Es común que vayan sobre un auto estacionado o ataquen mientras te estacionas.

Tal vez te interese: Medidas de seguridad para evitar que te asalten mientras te estacionas

Consejos:

Procura ascender o descender del automóvil en lugares concurridos e iluminados.

Hazlo lejos de personas o vehículos sospechosos.

Intenta llevar las manos libres y la vista alerta.

Evita permanecer en el auto estacionado más tiempo del necesario.

Si vas a dejar tu auto aparcado, no dejes objetos valiosos y/o a la vista.

Utiliza seguros y protecciones para dificultar el robo. Esto llega a disuadir a los criminales.

Cuídate especialmente en la noche: los ladrones aprovechan la oscuridad y las calles con pocos peatones y autos para pasar desapercibidos y huir.

2. Hacer que te orilles

llantacdmxfotoes-1c88d65b02fedf3b681bf3bbe23bc573.jpg

Como automovilistas sabemos que hay muchas situaciones que podrían hacer que nos detengamos. Por poner ejemplos que se viven de manera cotidiana, los ladrones nos chocan, nos alertan de llantas ponchadas, arrojan objetos al parabrisas, colocan objetos que hagan ruido debajo del auto, etc., y una vez nos hemos bajado a revisar, concretan el robo.

Te puede interesar: No te pares si pasa esto mientras conduces, ¡podría ser un intento de robo!

Consejos:

Piensa con claridad y analiza la situación.

Evita caer en provocaciones y reaccionar por impulso.

No te detengas en cualquier parte: busca un sitio transitado, iluminado y de preferencia a resguardo.

Si te bajas, no dejes puestas las llaves para evitar que se lleven el auto durante la conmoción.

Si permaneces a bordo, no apagues el carro en caso de necesitar huir.

3. Compra-venta

llaveautococheca-4b399464f705f2e61cbabf25e0406e73.jpg

Al vender o adquirir un vehículo usado de otro particular, existen vulnerabilidades que son aprovechadas por los amantes de lo ajeno.

Quizás quieras leer: 5 consejos para vender tu auto como un profesional

Consejos:

Acuerden verse en un lugar público iluminado, transitado y vigilado.

Ve siempre acompañado a estas reuniones.

No acudas a la cita con el dinero del pago (si eres el comprador) o los documentos originales del auto (si eres el vendedor).

Verifica que el pago esté acreditado en tu cuenta y blinda ese dinero de inmediato, antes de entregar documentos y llaves.

Realiza el cambio de propietario (o aviso de venta del vehículo) cuanto antes, para evitar responsabilidades jurídicas.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último