De acuerdo con el Banco Mundial, aproximadamente el 15% de la población mundial (mil millones de habitantes) viven con algún tipo de discapacidad. De éstos, una quinta parte experimentan discapacidad considerable.
El organismo señala que la inaccesibilidad de los entornos físicos y el transporte, es uno de lo principales obstáculos a la inclusión social y económica plena de las personas con discapacidad.
Tal vez te interese: Movilidad en auto para personas con discapacidad
Pensando en ello, se han puesto en marcha algunos programas orientados a mejorar la movilidad de la población con discapacidad a través del transporte público.

Transporte público y discapacidad
En México no existen cifras oficiales actualizadas sobre la discapacidad, lo que complica trabajar en políticas públicas eficientes, más allá de los esfuerzos encaminados a la accesibilidad universal y la inclusión.
Entre los programas orientados a que la población con discapacidad accedan a los servicios de transporte, se encuentran:

Red de Transporte de Pasajeros (RTP), Rutas del Sistema de Transporte Eléctrico (STE) y servicio “Nochebús”
Si bien es cierto que en estos servicios no todas las rutas y unidades tienen rampas adaptadas, todas ofrecen gratuidad y asientos reservados.
De acuerdo con el portal, se trata de transportes de diseño especial y alta tecnología, que ofrecen un viaje más cómodo y seguro, conectando con diversas estaciones del metro y variados sitios de interés.

Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro
Aunque este medio de transporte masivo tiene esquema de gratuidad para personas con discapacidad, aún no cuenta con accesibilidad en todas sus terminales para este sector vulnerable, por ello trabaja continuamente en la habilitación de nuevas estaciones.
El STC cuenta con mecanismos de aviso, señalización, accesibilidad y desplazamiento (horizontal y vertical). Además, puso en operación la Tarjeta Libre Acceso, que tiene una vigencia de un año y permite a las personas con discapacidad hacer uso exclusivo de los más de 100 elevadores de la red del metro.

Metrobús
Estos transportes también cuentan con gratuidad para personas con discapacidad, y cuentan con accesibilidad en la mayoría de sus estaciones.
Entre otras consideraciones, tienen: puertas de cortesía, rampas y/o elevadores, semáforos auditivos, botones de información y botones de alerta, anuncios visuales y auditivos.

Taxi Preferente
El Programa de Accesibilidad en el Transporte Público Individual de Pasajeros «Taxi Preferente», de la Secretaría de Movilidad (Semovi), ofrecen un servicio de transporte público accesible, incluyente y seguro para las personas con discapacidad temporal o permanente y aquellas en situación de vulnerabilidad.
Cuenta con 6 bases ubicadas en el interior de ciertos hospitales. El servicio puede ser solicitado al 6723-1909

Uber Access
la compañía norteamericana de movilidad con presencia en cientos de ciudades alrededor del mundo, consciente de la necesidad de brinda atención a estos grupos, tienen en su portafolio de servicios, una alternativa llamada Uber Access.
Se trata de un equipo de socios conductores capacitados para atender las necesidades de usuarios con alguna discapacidad y/o movilidad reducida. El servicio Uber Wav que se brinda en algunas ciudades, contempla vehículos diseñados para acceder en sillas de ruedas.
