AutosRPM

Por qué nunca debes pegar calcomanías en el auto de tu trabajo, escuela o lugares que frecuentas

Las calcomanías son un gran medio de propaganda para marcas, comercios, empresas, instituciones y organizaciones. Sin embargo, hoy en día el divulgar información de forma pública con respecto a los lugares que visitamos y frecuentamos, puede representar un riesgo.

Así lo expresa un informe de la Universidad Nacional Autónoma de México, el cual señala que nunca debemos colocar calcomanías en el auto que permitan identificar dónde vivimos, trabajamos, qué lugares frecuentamos, a qué universidad asistimos, etc.

Toda esta información puede terminar siendo usada en nuestra contra. Especialmente, porque estas recomendaciones frente a riesgos de la máxima casa de estudios señala que el 75% de los secuestros ocurre al salir y llegar a la casa.

Publicidad

Por ello, es indispensable que los ciudadanos vigilen los alrededores y, ante todo, estén al pendiente con respecto a la información que divulguen en su círculo íntimo.

Nada más y nada menos, el 85% de los secuestros ocurren con ayuda de los más allegados.

A la par de evitar divulgar información innecesaria por medio de calcomanías o estampados, es necesario complementar con otro tipo de medidas.


Por ejemplo, es necesario verificar al personal doméstico, no divulgar ni compartir los itinerarios personales, así como cualquier información personal o familiar.

A su vez, el informe aconseja suma discreción cuando se está en presencia de personas desconocidas en reuniones.

¿Y las redes sociales?

 

Hoy en día, las personas activas en redes sociales, especialmente los jóvenes, publican sus ubicaciones exactas, viajes, fotos de su vivienda, de su trabajo y mucho más.


Sin embargo, ¿se han dado el tiempo para investigar cómo funciona la privacidad en redes sociales? ¿Saben qué publicaciones son vistas por gente extraña a través de internet? ¿Realmente conocen bien a cada una de las personas que agregan a sus redes sociales? ¿Saben cómo son y a qué se dedican?

La mayoría de las personas no sabe cómo configurar la privacidad de su cuenta, ni tampoco dimensiona el alcance de sus publicaciones.

Publicidad

Desgraciadamente, cinco secuestros ocurren cada día en nuestro país. Esto obliga a los ciudadanos a ser estratégicos y metódicos en la planeación de sus actividades, para evitar caer en patrones y conductas predecibles, así como en la información que comparten.

Especialmente, porque los lugares de más alto riesgo son corresponden a la casa y el trabajo, así como en restaurantes y sitios cercanos al domicilio.

Según una gráfica publicada en la sección de medidas de emergencia de la UNAM, el 57% sucede próximo a la casa u oficina y el 14% en el trayecto.

Publicidad

Y tú, ¿tienes calcomanías en tu auto?

Continúa con: 

Más de la mitad de las personas olvidan dónde estacionan su auto

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último