Me confirmó la llegada del Mini eléctrico, de la X3 eléctrica, Serie 8 en coupe y convertible, casi el 10% de sus ventas ya son de híbridos y eléctricos, así como su inminente cambio de oficinas corporativas para el mes de octubre. Es el líder de BMW en Latinoamérica, despacha desde México y pude platicar este fin de semana con él. Siendo economista, los números se le dan y con exactitud, su expectativa para el mercado total de este año son alrededor de 1,350,000 unidades para cierre de año.
Para la empresa, en este retador año, el contar con la nueva generación de Serie 3 hecha en MEXICO, sin duda, da un buen augurio para conseguir ventas que solidifiquen su posición de mercado, además de que antes de que termine el año el mas pequeño de la familia llegará, el Serie 1 apenas presentada en Europa.
En los autos del futuro cercano con nuevas tecnologías nos dice que 2021 será el gran año de las tecnologías de BMW tanto conectadas como autónomos pues será el año para estrenar el “iNext”, el vehículo que demostrará el futuro, ya pensando sacarlo a la venta, luego de todos los conceptos que hemos visto de él. De hecho, la marca va tan seriamente hacia esta nueva propulsión que hoy vende 8 de cada 100 vehículos con tecnologías de para circular eléctricamente, ya sea en combinación con motores de gasolina sumamente eficientes o 100% con pilas que cada día se cargan mas rápido y con más rango.
El Dr. Alexander Wehr, quien por cierto me recibió en su oficina donde me llamó la atención dos cosas, un mapa de toda la región de Latinoamérica firmado por todos sus colaboradores según el lugar donde estuvo antes de venir a México y una mesa de cristal que su base es un bloque de motor V8, impresionante.

Como líder sus prioridades hoy me quedaron claras: dar todo el soporte a la gran red de distribución que tiene, con capacitación para las áreas de ventas y postventa, tanto a vehículos nuevos a gasolina como a los nuevos eléctricos, pues esta consciente que ahí esta la clave para la rentabilidad de sus distribuidores y la sonrisa de los clientes, la mejor fórmula que puede crear para pasar por un tiempo de ventas que no necesariamente es el mejor, pero que si es el de mayor gama de producto que jamás haya tenido BMW.
Tan solo este año vimos llegar la camioneta mas grande de BMW, la X7, y llegarán mas versiones, la Serie 3, que se complementará con mas motores y versiones híbridas, el Serie 8 y como comenté el mas pequeño llegará con una nueva era, la Serie 1 que seguramente atraerá mas clientes a sus distribuidoras.
Sin duda su liderazgo ha sido clave para el éxito en México, la apertura de la planta desde donde mandara productos a todo el mundo, y bajo su mando también se creó la presidencia de BMW de México con Maru Escobedo, la primera mujer y ciudadano mexicano en hacerlo.
Veremos la nueva era de BMW con él al mando, un líder que además habla español perfectamente y entiende la cultura mexicana.