AutosRPM

Uber presenta Jump, su servicio de bicicletas eléctricas compartidas

Directivos de Uber para América Latina, presentaron esta mañana Jump by Uber, un servicio de bicicletas eléctricas que comenzarán a circular en la capital del país a partir de mañana (miércoles, 14 de agosto).

Roberto Fernández de Castillo, Director de Innovación en Movilidad para Uber en Latinoamérica, comentó que Jump es un producto que contribuye a la visión de movilidad para el futuro.

6840818393450868-7c837a2b8d58cfaea438f750e845a080.jpg

Ruido, contaminación y espacio

De los 30 millones de automóviles matriculados en nuestro país, 5.5 millones están registrados en la Ciudad de México. Además, según Fernández del Castillo, el parque vehicular crece un 13.5% más rápido que el crecimiento de la población.

Un habitante de la capital mexicana, pasa -en promedio- 2.5 años de su vida arriba de un automóvil, atorado en el tráfico, a pesar de que un automóvil particular sólo llega a ocuparse el 5% del tiempo, mientras que el resto del tiempo está estacionado.

“También tenemos otro problema: qué hacemos con todos estos autos cuando están estacionados”, indicó. “¿Cómo podemos reducir la necesidad de tener que albergar estos pedazos de chatarra que hacen tráfico, que hacen ruido, que contaminan? ¿Cómo podemos, como compañía ayudar a la reducción de la necesidad de tener un auto particular?”

Bicicleta para la movilidad urbana

Por eso, su apuesta como plataforma consiste en incorporar cada vez más opciones de movilidad, que se adapten a las necesidades de los usuarios y de las ciudades, con soluciones de movilidad multimodales para el viaje más económico o más rápido.

Las bicicletas eléctricas Jump, ofrecen una alternativa al automóvil. La potencia del motor y la autonomía de su batería permiten cubrir distancias más largas en una experiencia de viaje relajada, segura, sin sudar y con una comodidad de conducción única.

“Imagínense el potencial que tenemos en esta ciudad, y en todas las ciudades del mundo, de reducir el número de autos particulares que están circulando, que se necesitan, y el impacto que eso puede tener a un nivel de contaminación, de calidad vida, de tiempo de las personas», señaló el directivo. «Eso es algo que en Uber nos apasiona muchísimo, nos mueve, nos empuja hacia adelante, y que queremos definitivamente ser una actor de cambio positivo: queremos ayudar a llegar a un mundo con menos cajas, con menos pedazos de chatarra que contaminan”, concluyó.

6884564223602308-986e93b0cc9b074b53c162e93096c466.jpg

El servicio

Jump estará disponible para los usuarios a partir del miércoles 14 de agosto de 2019, de 5:00 a 00:30 horas. La operación iniciará en las zonas de Polanco, Anzures, Juárez, Condesa, Roma y Cuauhtémoc, para progresivamente ir extendiendo la zona de servicio, de acuerdo con el polígono establecido por la Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México. Todos los viajes están asegurados por AXA; este seguro protege al usuario y a terceros mientras esté usando una bicicleta Jump.

Para poder utilizar el servicio, sigue los siguientes pasos:

  1. A través de la app de Uber, los usuarios deberán seleccionar la opción de “Viaje” en la parte superior de la pantalla y posteriormente la opción “Bicicleta”.
  2. Después, la app identificará la bicicleta más cercana al usuario y podrán reservarla.
  3. Una vez apartada la bicicleta, los usuarios tendrán hasta 10 minutos para acercarse al punto de recogida, escanear el código QR de la unidad e iniciar su viaje.
  4. Al concluir su traslado, los usuarios deberán dejar la bicicleta evitando bloquear banquetas o rampas de accesibilidad.

El costo del desbloqueo es de 10 pesos, más 3 pesos por cada minuto de operación.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último