AutosRPM

Aprendamos a estacionar sin pegar y reducir el riesgo de que nos peguen

Estacionar es un trabajo delicado y preciso, pero todos podemos aprender a hacerlo de manera segura y cortés, con una buena guía y práctica.

Una de las cosas que más preocupan a un automovilista con poca experiencia es estacionar el vehículo, especialmente por la falta de pericia con la reversa.

Pero el riesgo no es sólo para quienes se estacionan, sino que se extiende a los que aparcan enfrente, atrás o al lado de ellos.

Por eso es importante que este tema se aborde no sólo desde la técnica, sino desde la sana convivencia.

Estacionar en batería

ventaautosusados-89d99cb38d5f06d25337e0a996a64f86.jpg

Cuando hablamos de estacionar en batería, nos referimos a los autos aparcados uno junto al otro, ya sea en ángulo recto o en diagonal. Esta clase de estacionamiento debe considerar suficiente espacio, no solo para que entre y salga el auto, sino para que las puertas de nuestro vehículo y las de los vehículos a los lados puedan abrir sin contratiempos.

La mayoría de los lugares en este tipo de aparcamiento, se encuentran delimitados por líneas pintadas en el pavimento y suelen conceder espacios muy justos. Esto significa que vehículos muy voluminosos o pasajeros de complexión robusta podrían encontrar dificultades para aparcar de manera cómoda o segura.

Por eso es muy importante seguir algunas recomendaciones al estacionar de esta forma:

  1. Busca un lugar acorde a tus necesidades:

Los estacionamientos suelen considerar pocos o ningún sitio especial para los vehículos más anchos.

Del mismo modo, hay personas que por alguna condición necesiten abrir completamente la puerta.

Se desaconseja utilizar estacionamientos en batería para estos casos, salvo que no existan alternativas.

  1. Estaciona al centro del espacio:

Al pegar el vehículo más de la cuenta hacia alguna de las líneas, reducimos el espacio libre combinado entre los autos de ese lado.

Esto ocasiona que sea más difícil abrir las puertas, propiciando los famosos “portazos”, además de que se entorpece el ascenso o descenso.

  1. Un sólo espacio:

Cuando el usuario ocupa más de un espacio, suele justificarse por las dimensiones de su auto, por sus preocupaciones para no pegar o que no le peguen, o como un descuido.

No hay pretexto que valga. Estaciónate correctamente.

Estacionar en paralelo

estacionamientoc-96f33328e5469824994da669f3f51824.jpg

Por otra parte, cuando hablamos de estacionar en paralelo, nos referimos a la posición del auto en relación con la acera, es decir a un costado del camino, en línea con la circulación. Esta clase de aparcamiento obliga al usuario a calcular tanto las dimensiones de su auto, como de los espacios disponibles para hacer la maniobra, que suele realizarse en más de un movimiento.

Es importante conocer la regulación local que nos indica los sitios donde no es posible estacionarse. En la Ciudad de México, por ejemplo, no está permitido estacionarse frente a un hidrante, una escuela, un lugar para personas con discapacidad, o un camellón (del lado izquierdo), entre otras restricciones.

Recomendaciones para estacionar en paralelo

  1. Manejar de reversa:

La maniobra que permite estacionar entre dos autos en paralelo, se ejecuta de reversa, por lo que deberías estar familiarizado con el comportamiento del auto bajo estas condiciones.

Sabemos que no es un tema menor, pero tampoco es una ciencia indescifrable. Cuando giramos circulando hacia adelante, el movimiento es mucho más sutil, que cuando realizamos un quiebre de reversa.

  1. Punto ciego:

Hay objetos que pueden quedar fuera de tu campo de visión cuando estacionas de reversa, mucho más aún si tus espejos no se encuentran bien colocados o no sabes usarlos correctamente.

Considera desde un inicio la distancia en relación con los autos y obstáculos que tienes que evitar. Apóyate de los sensores y cámaras de reversa si cuentas con ellos, o de los franeleros y “viene-viene” que pueden ser de gran ayuda.

  1. Estaciona en medio:

Al igual que en el estacionamiento en batería, es importante ocupar el lugar al centro del espacio, en este caso, dejando un margen de maniobra al frente y detrás, lo que te permitirá a ti y los autos estacionados adelante y atrás de ti, dar “besitos”, rayones e incluso abolladuras en las defensas.

estacionamientot-da9c8da967c9af079e140449195faaea.jpg

Sin duda, la práctica te ayudará a ser mejor cada día, y dominar las técnicas de estacionamiento te servirán para conservar tu auto (y el de los demás) en mejores condiciones. No olvides, ser cortés y considerado, evitando entorpecer el derecho a circular y estacionar de los demás.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último