AutosRPM

Aprende a revisar los niveles de los líquidos de tu automóvil

Es indispensable revisar los líquidos del auto frecuentemente para evitar una avería costosa

Aunque solemos solicitar la revisión de los niveles de los líquidos del auto en las gasolineras, es mejor aprender a hacerlo nosotros mismos.

¿La razón? Para empezar, es mejor revisarlo cuando el auto está frío. A su vez, si el tablero de nuestro auto nos alerta de un nivel deficiente, es importante saber solucionarlo estemos donde estemos.

Pero, ¿por dónde empezar? A pesar de que haya un estándar de la frecuencia con que deben revisarse los niveles de los líquidos, recuerda que las indicaciones siempre deben verificarse en el manual del propietario.

Lo ideal para tener una lectura exacta, es revisarlo en la mañana, antes de encender el motor o después de que el auto se haya enfriado por una hora. De la misma manera, el auto debe estar estacionado sobre sueño plano.

De preferencia, usa guantes para las manos para evitar ensuciarte.

cambiar-liquido-frenos-auto

Líquido para frenos

Su función es esencial para que el auto pueda frenar y detenerse. Se encuentra en un recipiente transparente horizontal con una tapa prominente.

Para determinar el nivel, limpia un poco el recipiente en caso de que esté sucio para poder tener mayor visibilidad. Posteriormente, mueve el automóvil para que el líquido se mueva y puedas identificar el nivel. En caso de que no logres ver, abre la tapa y mira hacia adentro.

Este recipiente debe de estar siempre lleno de líquido porque no se consume. En caso de que se esté bajando constantemente, probablemente hay una fuga en el sistema de frenado.

refrigerante

Líquido refrigerante y anticongelante

En esta caso se encuentra en un recipiente transparente de mayor tamaño, generalmente redondo y en muchos casos cerca del radiador.

Su función es evitar que el motor se caliente, enfriándolo y conservándolo a una temperatura estable.

En el tablero del auto, hay un indicador que nos señala la temperatura de éste. En óptimas condiciones, siempre está de la mitad hacia abajo, donde está el frío. Si la aguja empieza a marcar hacia lo caliente, es necesario revisar este líquido.

Para poder revisar este nivel, es necesario esperar a que el motor se enfríe, como mínimo media hora. De lo contrario, el líquido puede salpicar por su alta temperatura, lo cual es peligroso.

Es necesario investigar qué producto es ideal según nuestro vehículo y las condiciones climáticas, debido a que hay unas formulaciones que contienen agua destilada, y otras que no, siendo estas últimas más concentradas.

aceite - oil - varilla - bayoneta - nivel - fluidos

Aceite del motor

Es importante que el vehículo esté frío para tener una lectura acertada. Para verificar este nivel, es necesario apoyarse de una bayoneta, la cual es una varilla medidora de aceite.

Primeramente debe limpiarse para después identificar las dos líneas o marcas, las cuales nos indicarán si está bajo de aceite o lleno.

A continuación, volvemos a meter la bayoneta en su lugar y la sacamos, sosteniéndola de forma horizontal. La primera línea indica que el aceite está bajo, mientras que la segunda, con mayor amplitud, señala que está lleno.

Para rellenarlo, regresamos la bayoneta y abrimos la tapa del depósito de aceite. Es necesario ir agregando aceite poco a poco e ir verificando el nivel con la bayoneta para evitar excederse.  Puedes comenzar con medio litro e ir agregando un poco más según lo que falte.

Recuerda que el tablero del auto te indicará si hace falta aceite. Si es el caso, es importante que detengas el auto y lo rellenes, de lo contrario podría desbielarse.

A su vez, revisa que tu auto no deje rastros de aceite en el suelo, lo cual podría indicar una fuga, lo mismo si vuelve a bajar el nivel en pocos días.

Lavar auto sucio.

Líquido limpiaparabrisas

Generalmente, este líquido se encuentra en un recipiente transparente con una tapa que contiene una imagen alusiva. Viendo de frente al capó, puede encontrarse del lado derecho.

En este caso, puede usarse un líquido especial o agua simple. Si está vacío, es importante rellenarlo. Finalmente, este líquido es esencial para tener visibilidad en lluvia o cuando el auto está sucio.

A su vez, es importante mantenerlo con líquido para evitar que ingrese polvo o se reseque la bomba.

Líquido de la dirección (si es hidráulica)

Es un depósito de plástico, en muchos casos de color negro, y es parecido al del líquido de frenos. Al abrirlo, la tapa tendrá una pequeña bayoneta que nos indicará el nivel del líquido, que generalmente es rojo.

La función de este líquido en la dirección hidráulica es mantenerla suave. Si se vacía frecuentemente, posiblemente se trate de alguna fuga.

Como puedes ver, ¡no es tan difícil como parece! Ahora sí, no hay pretextos para no revisar los niveles de los líquidos de tu auto frecuentemente.

Continúa con:

¿Nunca has cambiado una llanta? Te decimos cómo hacerlo paso por paso

DV Player placeholder

Tags


Lo Último