Manejar en exceso, es riesgoso. A pesar de tener una rutina en la que el auto es uno de los principales elementos para lograr llegar a nuestro destino, debemos de recapacitar sobre el uso que le damos.
Desgraciadamente las horas mal gastadas que pasamos en el tráfico de la ciudad son inevitables, sin embargo, estamos a tiempo de pensar en nuestra salud y buscar algunas alternativas.
La mayoría de los conductores que pasan la mayor parte de su día conduciendo, están propensos a desarrollar enfermedades graves. No hay nada mejor que evitar los excesos y mejorar nuestra calidad de vida.

Enfermedades provocadas por manejar en exceso
Problemas cardiovasculares
Una de las enfermedades más comunes por pasar horas y horas conduciendo están relacionadas con el corazón y la obstrucción de los vasos sanguíneos. Esto se provoca por estar sentados la mayor parte del día y los malos hábitos alimenticios.

Problemas digestivos
Los problemas digestivos son otra de las enfermedades provocadas por manejar en exceso. Cuando pasamos horas conduciendo, se nos olvida tomar suficiente agua y comer sanamente. Lo que origina estreñimiento, úlceras gástricas y colitis.
Afectaciones en los sentidos
Manejar por más de 3 horas diarias y en tráfico es sumamente dañino. La contaminación y el estrés que genera una ciudad colapsada por autos, puede provocar irritaciones en ojos, miopía, conjuntivitis e inclusive el sonido del exterior puede dejarte sordo.
Alteraciones del comportamiento
No hay manera de permanecer feliz y tranquilo después de manejar todo el día en una ciudad con tráfico. Es por esto que muchos conductores comienzan a desarrollar trastornos de comportamiento.

Sobrepeso
El sobrepeso es derivado por la falta de actividad física y por una mala alimentación. Si pasas la mayor parte del tiempo manejando, es muy probable que para cuando llegues a casa no tengas energía para nada. Es importante cuidar nuestras ingestas y hace una hora de ejercicio diario a pesar del cansancio por manejar.
Tendinitis
Conducir por varias horas y mantener las manos sujetas al volante por mucho tiempo, puede ocasionar tendinitis y otras afectaciones con las articulaciones. Se recomienda realizar ejercicios básicos en el coche para evitar contracturas y debilitamiento.

Tabaquismo
Desgraciadamente una de las enfermedades más graves y que puede derivarse por pasar horas en el coche es el tabaquismo. A muchos conductores se les hace muy fácil prender varios cigarros mientras conducen, algo que está perfectamente mal hecho. Evitemos hacer esto y tomemos consciencia sobre nuestro cuerpo.