Una de las soluciones ante los desafíos de la movilidad moderna ha sido el servicio de carsharing, también conocido como «vehículos compartidos» o «uso temporal de vehículos».
Funciona tal como el alquiler de bicicletas. Permite alquilar coches por un determinado tiempo y regresarlos después, o usar el vehículo sin tener que regresarlo al mismo lugar inicial.
Si bien todo parecía indicar que esta modalidad sería un éxito, la compañía de carsharing denominada Share Now, propiedad de Daimler y BMW, ha anunciado que dejará de operar en Londres, Bruselas y Florencia, así como en Estados Unidos y Canadá (estos últimos a partir del próximo 29 de febrero).

Lo más sorprendente de todo, es que esta decisión corporativa se da meses después de la fusión de car2go (Daimler) y DriveNow (BMW).
¿A qué se debe?
En palabras de la compañía, en Norteamérica se debe al volátil estado del panorama mundial de la movilidad, así como al aumento de las complejidades de la infraestructura de transporte en Norteamérica.
En el caso de las tres ciudades de Europa, la causa son los pocos usuarios, las «bajas tasas de adopción». Aunque pudiera parecer el fin, en realidad este servicio aún opera en 18 ciudades europeas, donde concentrará esfuerzos.
En cuanto al servicio de esta compañía, es posible su uso por medio de una aplicación que permite localizar un auto en la flota.
Posteriormente, se puede desbloquear por medio del celular para finalmente usarlo el tiempo requerido, sin tener que dejarlo en estacionamientos fijos. Los modelos utilizados por la compañía son Smart, i3, Serie 1 y Mini.
Con información de Top Gear, el jefe global de Mini, Bernd Körber, les comentó previamente a esta noticia:
«Es difícil ver el futuro. Pocas empresas ganan dinero con eso ahora. Pero la tecnología y la legislación y las personas mismas cambian. La pregunta es nuestro papel en eso. Proporcionaremos los autos correctos incluso si son otros los que proporcionan la plataforma».
¿Qué opinas?
#elfuturodelautoeshoy