El problema ambiental no es únicamente las emisiones contaminantes. También la deforestación, lo cual libera preocupantes cantidades de dióxido de carbono. A su vez, los árboles tardan de 20 a 30 años en crecer en promedio. Sin embargo, un ingeniero ha creado una solución que podría ser la esperanza de recuperar nuestros bosques.
Con información de Ashoka, cada minuto, el equivalente a 36 campos de fútbol de bosque desaparece a nivel mundial, ¡mientras se producen 114 automóviles! Sin embargo, Shubhendu Sharma ha creado Afforestt, una forma de cultivar bosques silvestres en cualquier lugar.
¿Por ejemplo? En divisores de carreteras, céspedes, jardines en oficinas o complejos de viviendas, triángulos de tráfico, lados de carreteras y otros espacios vacíos.

Lo mejor de todo, es que puede hacerlo 10 veces más rápido que en la naturaleza. Es decir, ¡en dos tres años se puede crear un bosque autosuficiente! Esto es gracias al que utiliza el método de forestación de Akira Miyawaki, denominada «Vegetación natural potencial».
Para ello, el bosque debe estar compuesto de especies autóctonas, no debe necesitar mantenimiento y debe crecer rápidamente. ¿El resultado? Miyawaki ha plantado más de 30 millones de árboles jóvenes en 3 mil lugares en todo el mundo.

En diez años, estos árboles jóvenes se han convertido en bosques densos perfectamente integrados en el medio ambiente, ya sea una fábrica o una carretera.
Sin embargo, Shubhendu introdujo algunos cambios, como el no traer tierra vegetal de otras localidades, así como usar un líquido natural compuesto por cinco elementos obtenidos de las vacas.
Al final, el resultado lo mide con tres criterios: diversidad, densidad y autosuficiencia. Por ello, estudian la condición del suelo, identifican las especies nativas y plantan árboles de diversas especies, como mínimo, cincuenta. Esto lo hacen en un pequeño espacio para garantizar máxima densidad.
Así, hay alrededor de 30 árboles de varias capas por cada 108 pies cuadrados. A su vez, los bosques están diseñados para ser autosuficientes después de tres años. Todo el proceso no involucra pesticidas y es 100% orgánico.
Experiencia en Toyota
Toyota destaca por su calidad y eficiencia. Por lo que, el trabajar allí, le permitió usar sus habilidades para evaluar su desempeño mediante el seguimiento de indicadores clave mensuales en todos sus proyectos, midiendo la altura, el ancho y la tasa de supervivencia de los árboles. En sus palabras:

«Para hacer la reforestación un negocio importante o unja industria, necesitamos estandarizar el proceso de hacer bosques. Así que tomamos el sistema de producción de Toyota, conocido por su calidad y eficiencia, para el proceso de hacer bosques.
Por ejemplo, el nulo del Sistema de Producción de Toyota, se basa en heijunka, que es hacer la manufactura de diferentes modelos en una sola línea de ensamblaje. Reemplazamos los autos por árboles, de esta manera podemos crear bosques de varias capas.
Estos bosques utilizan el 100% del espacio vertical. Son tan densos, que uno no puede entrar. Por ejemplo, podemos hacer un bosque de 300 árboles en un área tan pequeña como un estacionamiento de seis autos”.
Qué dices, ¿te gustaría tener uno en tu casa?