Diversos estudios han arrojado que el 95% de las familias no saben colocar ni sujetar los asientos infantiles correctamente en el auto. En México, la tasa de niños desprotegidos y lesionados por esta causa es bastante alta.
Los accidentes de tránsito son una de las principales causas de deceso de niños de 1 a 4 años de edad, según la Secretaría de Salud.
No es un tema menor. Hay múltiples acciones normalizadas que ponen en un alto riesgo la seguridad de familias enteras.
Por ejemplo, es común ver autos que llevan más pasajeros que las plazas designadas por el auto, o que los pasajeros y niños no llevan cinturón de seguridad.
Peor aún, niños que van jugando en el auto sin ninguna forma de protección. Es importante recordar, que el no traer cinturón aumenta cinco veces el riesgo de sufrir lesiones mortales.

¿Cuál es la mejor manera de proteger a los niños en el auto?
Primeramente, es importante tener la información disponible, investigar, leer el reglamento, los instructivos y las recomendaciones de expertos.
Según el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, los menores de 12 años de edad o niños y adolescentes que midan menos de 1.45 metros de altura deben:
– Sentarse en los asientos traseros. Preferentemente, debe ser la inmediatamente posterior a los asientos del conductor y piloto.
– Los menores deben llevar un cinturón de seguridad de mínimo tres puntos, en un sistema de retención infantil o asiento elevador debidamente colocado (booster).

Graco, compañía de productos para bebés, incluyendo asientos infantiles basados en los estándares de seguridad, ha compartido recomendaciones para evitar lesiones en bebés y niños.
– Los asientos infantiles debe cumplir con certificación estandarizada, con un sistema de anclaje y sistema de ajuste adecuado.
-Para mayor seguridad, conviene revisar los estándares de otros países como Estados Unidos, donde se revisan los materiales, incluyendo su caducidad, así como pruebas de alto impacto.
– Los asientos infantiles deben ser colocados de espaldas al parabrisas del auto (viendo hacia atrás), hasta que el niño pese menos de 18 kilos.
– Si el vehículo cuenta con bolsas de aire en el asiento en el que se coloca el sistema, éstas deben ser desactivadas para evitar lesionarlo.

– Los asientos elevador o booster también son vigilados. Están destinados únicamente en niños mayores de 4 años o con más de 13 kilos de peso. A su vez, deben estar sujetos por el cinturón de seguridad del vehículo.
– El asiento infantil debe envolver al niño. Debe proteger su cabeza, huesos y órganos internos.
– En cuanto a los cinturones de seguridad, deben ser mínimo de tres puntos, dos sobre los hombros y uno en la entrepierna.
Entre las características principales de los asientos infantiles:
– Deben ser acolchados para evitar rozar su piel.
– La hebilla de seguridad debe diseñarse para bloquearse cuando todas las partes estén enganchadas y no de manera parcial.
– Su botón para abrir debe ser rojo.
¿Lo sabías? Comparte esta información, ¡que realmente cura!