Si deseas cambiar de auto, y vas a comprar un seminuevo de un particular, es indispensable verificar si fue reportado como robado en la base de datos del Registro Público Vehicular (Repuve).
El Registro Público de Vehículos, que nació en 2004 y comenzó a actuar en 2008, tiene el objetivo de ejercer la protección en información a los autos que circulan dentro del país.
Y no sólo eso: prevenir delitos más graves. En sus palabras: «Al hacer el registro, se comprueba con una calcomanía que se pega en el vidrio frontal del automóvil y esta puede ser verificada por radiofrecuencia.»

Por esta razón, lanzó la aplicación App ChecAuto MX, cuya consulta de datos se realiza a través de la página del Repuve.
Para obtener la información, es tan sencillo como ingresar el número de placas para identificar si fue reportado como robado. Sin embargo, si lo revisaste después de la compra, te decimos lo que puede suceder.
¿Qué hacer si el auto que compré es robado?
Evidentemente, para que salga en la base de datos del Repuve, se tuvo que haber levantado una denuncia en el Ministerio Público.
En caso de comprobar que fue robado, la recomendación es que presentes una denuncia en contra de quien te vendió el vehículo.

¿La razón? Si no lo haces, para la ley significa que no te fue relevante saber en qué estatus se te vendió el vehículo.
No está de más, en caso de contar con el nombre de la persona que te lo vendió, verificar si tiene antecedentes penales o alguna denuncia.
De la misma manera, lo mejor es no usar el vehículo, ni hacer nada con él como venderlo, hasta esperar cómo procede el caso.
Ahora, si lo usaste y no sabías, podrías ser detenido por la policía. Si es el caso, debes reportar lo sucedido y evitar bajarte del vehículo.
Finalmente, tal como establece los artículos 14 y 16 constitucionales, no te pueden detener si no existe una orden de aprehensión.
Ahora ya lo sabes, no importa si la persona que te está vendiendo un auto es un amigo o conocido, debes verificar su procedencia.