Nissan cerró un 2020 –nuevamente– en la posición de privilegio, y pese a la pandemia por Covid-19, logró colocar más autos que ninguna otra marca en nuestro mercado.
De acuerdo a las cifras oficiales publicadas por el INEGI con reportes de la AMDA y la AMIA, Nissan Mexicana colocó 21 mil 362 unidades en diciembre, las cuales sumaron a la cifra anual que alcanzó las 194 mil 427 ventas para la marca. Consecuencia de ello Nissan encabezó el nivel de participación en México con 20.5% del pastel en el año pasado pero, ¿cómo lo hizo?
Versa y Sentra
Dos de las grandes razones por las que Nissan logró un cierre de año estable y positivo, pese a la caída generalizada de la industria, fueron la gran recepción de Versa y Sentra. Este dúo dinámico presentó una nueva cara de la marca en todos los sentidos: diseño, tecnología y seguridad bajo la visión Nissan Intelligent Mobility.
El equipamiento con el que llegaron y su relación con el precio potenciaron que se convirtieran en el auto más vendido de México, en el caso de Versa, y el segundo sedán mediano más vendido del país, detrás de Volkswagen Jetta, al que superó en varios de los meses del 2020.
«De frente a lo desafiante que han sido los últimos meses, nuestra estrategia ha sido no bajar la guardia. Hemos redoblado esfuerzos y redireccionando algunos de nuestros planes con el objetivo d adaptarnos y seguir ofreciendo lo mejor a nuestros clientes. Hoy sabemos que los resultados de estos esfuerzos han sido positivos y la aceptación que existe por los productos Nissan son prueba de ello. Gerardo Fernández, director senior de Ventas.
Razones de peso
Nissan cuenta con tres plantas de ensamble en México, por lo que su papel como líder no sólo es cuestión de ventas sino de producción. Adicional a Sentra y Versa, NP300 y March se situaron en el top 5 de los vehículos más vendidos en el año, mientras que Kicks y X-Trail fueron sumamente buscados en sus segmentos.
Con 60 años de operaciones en México, Nissan consolida su liderazgo en coberturas, producto, servicio e innovación, justo cuando los últimos años había cedido parte de su cuota de ventas, la marca resurgió para refrendar su liderato por 139 meses consecutivos.
«Por más de 139 meses hemos construido lo que hasta ahora nos coloca como una apuesta fuerte en el mercado. Esto deriva del gran atractivo que han en nuestros vehículos en cuestión de diseño y tecnología que no tienen igual en el país. Pero también del gran trabajo que hay detrás de cada uno. Desde que son pensados para atender las necesidades específicas y de la cercanía que buscamos mantener con nuestros clientes»: Gerardo Fernández, director senior de Ventas.