AutosRPM

Dispositivo de Distanciamiento Físico de Nissan ofrece mayor seguridad en distribuidoras

Estará disponible en su red de distribuidores en Sudamérica

Nissan

Con la difícil situación que se encuentra el mundo ante la pandemia, cualquier medida que sea de ayuda suma. ¡Más cuando se trata de tecnología! Tal es el caso del Dispositivo de Distanciamiento Físico de Nissan.

Disponible en Argentina, Brasil, Chile y Perú, ha sido desarrollado para ofrecer mayor seguridad en las distribuidoras.

¿Cómo funciona?

Con información de la marca, cuando una persona ingrese a un distribuidor de la marca, recibirá el dispositivo. La persona deberá colgárselo en el cuello.

Nissan dispositivo distanciamiento

Posteriormente, éste emitirá señales de radio en las frecuencias de Bluetooth. Así, alertará, a través de vibración, sonido y una luz roja, cuando dos o más personas se encuentren a menos de la distancia social recomendada de acuerdo con la regulación local.

Por su parte, los empleados utilizarán un dispositivo en formato de brazalete durante todo su día laboral. Esto garantizará el respeto del distanciamiento social y la seguridad por parte de los clientes y empleados.

En el caso de los clientes y visitantes, deberán entregar el dispositivo al finalizar su visita. El dispositivo será sanitizado y guardado en un envoltorio compacto hasta su nuevo uso.

Estos dispositivos estarán disponibles tanto en las áreas de ventas de vehículos, como en las de asistencia al cliente y servicio.

Nissan dispositivo distanciamiento

Interacciones almacenadas en una base de datos

Lo mejor de esta tecnología, es que almacena todas las interacciones en una base de datos. Especialmente porque, en caso de tener un caso de Covid-19 positivo, Nissan, a través de una app, podrá rastrear el historial para identificar a todas las personas que hayan tenido un contacto cercano, con el fin de aislarlas de ser necesario.

¿Cuándo estará disponible? Argentina será el primer país en implementarlo a partir del mes de febrero de este año. Después le seguirán Brasil, Chile y Perú en el primer trimestre del 2021.

¿Qué te parece?

#elfuturodelautoeshoy

Continúa con:

¿Qué es la carga bidireccional de los vehículos eléctricos y por qué podría contribuir a reducir las emisiones?

DV Player placeholder

Tags


Lo Último