En 2020, Volvo Cars, fabricante que ha destacado en el tema de seguridad, se asoció con la firma Luminar para proporcionar su tecnología LiDAR. ¿Quién está detrás de esta compañía? Austin Russell, un joven genio que, a sus 25 años, es una de las doce personas que se han vuelto multimillonarias antes de los 30 años, según Forbes.
Con un patrimonio neto de 2.400 millones de dólares, ha superado la cifra de Mark Zuckerberg a sus inicios a los 23 años, así como de los creadores de Snapchat.

Pero ¿a qué se debe su fortuna? Los autos del futuro conducirán por sí mismos, por ello son denominados «vehículos de conducción autónoma» o autos que conducen solos. Para ello, la tecnología LiDAR parece ser clave para que los autos puedan hacerlo de manera segura.
En palabras de Volvo, esta tecnología se basa en sus sensores LiDAR de alto rendimiento, que emiten millones de pulsos de luz láser para detectar con precisión dónde están los objetos escaneando el entorno en 3D, creando un mapa temporal en tiempo real sin necesidad de conectividad a Internet.
De esta manera, proporciona la visión y percepción confiables que las cámaras y el radar por sí solos no pueden proporcionar. Más todavía, LiDAR es la base ideal para la toma de decisiones seguras en entornos complejos a altas velocidades.
https://www.youtube.com/watch?v=0CkygUp9tfU
A los cielos
Su fortuna se fue a los cielos cuando, tras la asociación con Volvo, sacó Luminar a la bolsa en diciembre del 2020 a través de una fusión con Gores Metropoulos.
Por ello, al tener un tercio de capital, tiene una fortuna estimada en 3.200 millones de dólares. A pesar de que Elon Musk, director ejecutivo de Tesla, ha declarado que no confía en esta tecnología y que es demasiado cara, otras compañías creen exactamente lo contrario.
Ejemplo de ello es el acuerdo con Volvo, cuyo sensores estarán en sus autos en 2022, así como los camiones autónomos de Daimler y Mobileye.

La historia de Austin Russell
Esta startup, actualmente con 350 empleados, se formó hace 8 años cuando Rusell tenía 17 años. Según un reportaje de Business Insider, su ventaja es que, desde 2012, él ya se encontraba trabajando en este sistema, antes de que fuera tan relevante como lo es ahora.
BI señala que Russell alcanzó grandes hitos a edades muy tempranas: memorizó la tabla periódica de elementos a los dos 2 años, trabajó como consultor de software a los 10, presentó su primera patente de un sistema de reciclaje de agua a los 13 y, en la adolescencia, vivía prácticamente en el laboratorio que instaló en el garaje, rodeado de un superordenador de construcción propia, donde estudió sistemas de hardware y más tarde óptica y fotónica.
Además de construir su propio teléfono móvil usando un Nintendo DS, así como un sistema de teclado holográfico, un detector láser de lunares cancerosos y desarrollar sistemas inalámbricos de transmisión de energía de larga distancia, no tuvo la necesidad de continuar con su carrera de física en la Universidad de Stanford.
¿La razón? Recibió una beca para impulsar su proyecto, el cual ahora es la compañía Luminar. La clave de su éxito ha sido, por un lado, desarrollar una tecnología que fuera universal y asequible.
Por otro lado, fue discreto para evitar que otros hicieran lo mismo. Tras intentar con 2 mil formas y trabajar de 80 a 120 horas semanales, por fin logró que su sistema mejorara en tiempos de reacción con respecto a sus competidores.
Volvo Cars y Luminar
A través de un comunicado, el fabricante anunció que la asociación ofrecerá la primera tecnología totalmente autónoma de Volvo para autopistas. La arquitectura de vehículos modulares SPA 2 de próxima generación de Volvo estará disponible como hardware listo para la conducción autónoma desde el inicio de la producción en 2022, con el Luminar LiDAR integrado en el techo.

Los automóviles basados en SPA 2 se actualizarán con software por aire y, si los clientes deciden optar por él, la función Piloto de Autopista, que permite la conducción en carretera totalmente autónoma, se activará una vez que se verifique que es seguro para ubicaciones geográficas y condiciones individuales.
Para habilitar la función Highway Pilot, la tecnología de percepción de Luminar se combinará con el software de conducción autónomo y las cámaras, radares y sistemas de respaldo para funciones como la dirección, el frenado y la energía de la batería instalados en los próximos automóviles de la marca equipados para la conducción autónoma.
Si bien los autos de conducción autónoma parecen ser una realidad todavía muy lejana, a partir del 2022, y a lo largo de la década, esta tecnología cobrará una relevancia revolucionaria. Y en ese momento sabremos qué tecnología es más eficaz, si la de Russell o la de Elon Musk.
¿Qué te parece?
#elfuturodelautoeshoy