Actualidad

Barcos eléctricos y sin conductor reducirán el tráfico en Ámsterdam

Además de ser un ejemplo por el uso de bicicletas, ahora Ámsterdam aprovechará el uso de barcos eléctricos y autónomos en sus canales.

A diferencia de México, algunas ciudades del mundo decidieron conservar sus canales de agua, como Venecia y Ámsterdam, mientras que otras, como Chicago, cuentan con ríos que atraviesan la ciudad. Además de ser un distintivo elemento natural, ahora también ayudará a reducir el tráfico por medio de barcos futuristas.

Así es el caso de Ámsterdam, el cual, además de ser un ejemplo de movilidad por el uso de bicicletas, ahora también aprovechará el uso de barcos y botes eléctricos y autónomos en sus canales.

Nada más y nada menos, la ciudad cuenta con más de 100 kilómetros de canales, 1500 puentes que los cruzan y alrededor de 90 islas.​​​​ ¡Nada mal! Además, es necesario recordar que estos canales de agua, originalmente, tenían la función de transporte, tal como en el caso de México.

Publicidad

Barcos eléctricos y sin conductor para reducir el tráfico

Con información de Autoblog, la ciudad albergará prototipos de pequeñas embarcaciones futuristas, es decir, eléctricas y autónomas (que conducen por sí mismas). ¿Su función? Transportar pasajeros ¡y recoger basura!

El nombre del proyecto es Roboat, producto de una colaboración entre el Instituto de Ámsterdam para Soluciones Metropolitanas Avanzadas y el Instituto de Tecnología de Massachusetts.


Debido a la cantidad de barcos y muelles existentes, un sistema autónomo lo hará más eficiente y seguro, con la visión de funcionar día y noche, todos los días.

Actualmente, estos canales cuentan con cruceros para turistas y barcos privados, motivo por el cual los nuevos Roboats deberán saber conducir considerando el tránsito en los canales.

¿Cómo funcionan estos barcos?

Primeramente, cuentan con cámaras y sensores para escanear los alrededores. Así, con base en estos datos, pueden ser dirigidos de forma remota por una computadora.

Tienen hélices naranjas y cuatro propulsores que funcionan con una batería eléctrica. En cuanto a la velocidad, pueden viajar a 6 km/h. Adicionalmente, gracias a que son modulares, pueden adaptarse para pasajeros o carga.


¿Cuándo estarán listos? Según los desarrolladores, de dos a cuatro años tardará la tecnología en perfeccionarse. Además, deben pasar una serie de legislaciones para poder operar, incluyendo temas de privacidad.

¿Qué te parece?

#elfuturodelautoeshoy

Publicidad

Continúa con:

Árboles emiten carbono cuando mueren ¡y contaminan más que los autos!

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último