Para nuestras uñas —las propias, no las postizas— y cabello, la gelatina ha demostrado ser un aliado más que eficaz. Siendo honestas, nos ayuda a mejorar su apariencia y, en consecuencia, a elevar la autoestima y darle la variedad que queramos a nuestro look . Y, claro, lucirnos con una ayudadita de los esmaltes y un tratamiento capilar intensivo.
Sin embargo, la esencia de estas armas no es la gelatina en sí, sino su ingrediente principal: la grenetina. Gracias a ésta y al colágeno, como nos platica Jaime Godoy, director de Marketing y Comunicación de Gelita México, podemos evitar las estrías y sentirnos más ágiles y vigorosas. Y en cuestiones del amor, ¡esto es maravilloso! ¿No crees?
¿De qué está compuesta la grenetina, cómo se puede obtener de forma natural y cuáles son los productos en los que se puede encontrar?
La grenetina es una mezcla coloide (es decir, una sustancia semisólida), incolora, translúcida, quebradiza e insípida, que se obtiene a partir del colágeno procedente del tejido conectivo de animales, como la res y el cerdo
El cuerpo digiere fácilmente la grenetina, pues no contiene grasas, carbohidratos ni colesterol; por ello, es un excelente vehículo transportador de nutrientes e ideal para una dieta balanceada.
Una de las empresas que lo ofrecen es Gelita, negocio con soluciones de péptidos bioactivos de colágeno con aplicaciones en la industria alimenticia, farmacéutica, cosmética y veterinaria.
¿Cuáles son los beneficios de su consumo?
La grenetina contribuye a mejorar la elasticidad de la piel y, al ser una proteína que juega un rol importante en el tejido conectivo, es recomendable para las mujeres embarazadas que deseen evitar la aparición de estrías y mantener un metabolismo adecuado del colágeno, lo cual representa una mejor calidad de lactancia.
Esto es recomendable al tomar un colágeno como suplemento completamente puro, sobre todo si es de origen natural y su metabolización no conlleva ningún riesgo en personas saludables.
Además, el colágeno y la grenetina contribuyen a la regeneración natural de los tejidos, en especial cartílagos, tendones y huesos. En embarazadas también favorecen la movilidad de las articulaciones, el aspecto de las uñas y del cabello, y los mantiene en perfecto estado de salud.
Por si fuera poco, previene la descalcificación, pues proporciona calcio, elemento indispensable para la correcta alimentación del bebé, ya sea durante su estancia en el vientre o mediante la leche materna.
¿Beneficia por igual a hombres y a mujeres?
El colágeno tiene muchos beneficios, como regeneración de las articulaciones, aumento de la elasticidad de la piel y como apoyo en el desarrollo de músculos y más, sin importar el género.
¿A qué edades se recomienda consumir la colágeno?
A cualquier edad puede consumirse. Al ser de origen natural (animal), no existen contraindicaciones para su consumo, sólo se aconseja que no la ingieran las personas que tengan prohibido comer carne.
¿Puede hacer daño si se consume en exceso?
No, pues el cuerpo humano no almacena el colágeno; al contrario de como sucede con los lípidos, si se consume más de lo que el cuerpo demanda, éste simplemente lo desecha.
Con cuidado..
Es necesario mencionar que si se piensa consumir algún colágeno combinado con algún otro ingrediente, se debe consultar a un médico antes de consumirlo.
¿Existen aplicaciones cosméticas del colágeno?
Sí, existe la tendencia de los nutricosméticos como alimentos funcionales, así como cremas con colágeno y suplementos que ayudan a la salud y la belleza de las personas.
También puedes leer